Como afectan los Tiempos No Productivos a la Planificacion de Perforación de un Pozo


OILCHANNEL

Después de la crisis que sorprendió a la industria petrolera en 2014 y de la inestabilidad que se ha registrado en los precios del petróleo en los últimos años, reducir los costos y optimizar la rentabilidad de las operaciones se ha vuelto imperativo.

Una de las principales causas del incremento de costos en una operación de perforación son los tiempos no productivos (Non Productive Time – NPT- como comúnmente son denominados), que pueden ser definidos como el periodo de tiempo implementado en eventos o actividades diferentes a las incluidas en el programa de perforación y que retrasan el avance de las actividades de construcción y/o rehabilitación del pozo.


Los NPT pueden representar hasta el 32 por ciento de los costos operativos de perforación; considerando que gran parte de los NPT’S son producto de pegas de tubería y la pega diferencial es uno de los inconvenientes con mayor impacto sobre el costo final de un pozo.

Aunque en ocasiones baste con implementar algunas medidas correctivas para superar una pega, hay situaciones que pueden incurrir en la pérdida del pozo o requerir de la implementación de un sidetrack, que incrementaría sustancialmente los costos.

 Para combatir estos inconvenientes es de vital importancia diseñar un plan de diagnóstico y reacción ante pegas de tubería en el que, a partir de la ingeniería, se contemplen diferentes medidas que permitan reducir eficazmente los NPT. De acuerdo a un protocolo de control efectivo, las personas a cargo de la operación deben conocer los diferentes tipos de pegas de tubería que pueden presentarse, las medidas preventivas que reducen la probabilidad de experimentar una pega y las señales que pueden ser indicadores de una pega en formación, ejecutando un plan de reacción oportuno.





https://www.oilchannel.tv/noticias/planeacion-9-la-base-del-exito-en-todas-las-etapas-del-proyecto-de-perforacion




Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine