Con pozos laterales más largos buscan ganar eficiencia y productividad en Argentina.

 


Mas Energia +e

Blog Petrolero

Pese al freno en la actividad por las medidas nacionales, YPF proyecta un pozo de 4200 metros en Bandurria Sur y no quiere bajar de 4000 metros en Loma Campana. Una tendencia que busca más eficiencia y productividad.
Avanzar en la extensión de los pozos horizontales parece ser el desafío que se propusieron las operadoras de Vaca Muerta. En especial la estatal YPF, que ya anunció una perforación lateral de 4200 metros en Bandurria Sur y proyecta otras que alcanzarán los 4000 en Loma Campana, su área estrella en los no convencionales.

En ambos casos se trata de desarrollos masivos con objetivo en la formación shale. YPF plantea en este plan para Loma Campana, expuesto en el Estudio de Impacto Ambiental al que accedió +e, que los pozos horizontales tengan ramas de 1500 a 4000 metros para llegar al objetivo geológico. El plan de desarrollo integral está diseñado para el periodo 2020/2021.

En Bandurria Sur, YPF ya tiene proyectado un pozo horizontal de nada menos que 4,2 kilómetros de longitud que se convertirá en el más extenso de los pozos que buscan extraer hidrocarburos de roca de esquisto. El objetivo es tenerlo listo y en producción para 2021, año en el que la compañía espera tener grandes resultados en petróleo.

El “pozo XL” que se mantiene en el podio hasta ahora es el LT1S.1005h de ExxonMobil. La empresa estadounidense llegó a los 3362 metros de extensión horizontal en el área Los Toldos 1 Sur, ubicada unos 105 kilómetros al noroeste de Añelo y 60 al suroeste de Rincón de los Sauces.

Las perforaciones laterales tienen una ligazón con la productividad y explican en buena medida el incremento de la producción en Neuquén. Es que a más longitud, más etapas de fractura y más producción de hidrocarburos. Esa ha sido la clave del salto de actividad en la provincia, más allá de que en la actualidad se vea atenuada por la incertidumbre que generó el DNU 566.10 etapas en 24 horas para YPF, después Schlumberger para Vista Oil & Gas llegó a 11 en junio y por último fue Calfrac la que achicó los tiempos con cuatro etapas en 12 horas para YPF en agosto.

LEER MAS Mas Energia +e

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine