Cuál es realmente el Pozo Más Profundo del Mundo si consideramos la TVD?

OilPrice / WORLD ENERGY TRADE
21 Noviembre 2019
 
El pozo se encuentra en Rusia, frente a la isla Sakhalin.
  ¿Qué tan profundo tenemos que ir para aprovechar los recursos que necesitamos para mantener las luces encendidas? ¿Qué tan profundo podemos llegar en el suelo? Este es el tipo de preguntas que estimulan la invención y conducen a descubrimientos innovadores.
 
El primer pozo de petróleo perforado en Texas en 1866 tenía un poco más de 100 pies de profundidad: el No 1 Isaac C. Skillern encontró petróleo a una profundidad que, desde la perspectiva actual, es ridículamente superficial. Hace diez años, los últimos datos de la Administración de Información de Energía muestran que la profundidad promedio de los pozos petroleros de exploración de los Estados Unidos era de casi 7,800 pies. Es seguro asumir que en estos últimos diez años, la profundidad promedio del pozo solo ha aumentado a partir de ahí. 

 
     Fig 1 .- Ubicación del campo Chayvo
 
Sin embargo, el pozo de petróleo más profundo del mundo no se encuentra en los Estados Unidos. Está en Rusia, frente a la isla Sakhalin y se extiende 15 km o 49,000 pies en el suelo. El pozo de producción, denominado O-14, fue completado en 2017 por Rosneft y Exxon, batiendo cinco récords mundiales previos de pozos más profundos, todos perforados en el mismo campo: Chayvo.  

¿Pero el O-14 tiene realmente 49,000 pies de profundidad? La respuesta corta es no, porque hay una pequeña trampa: perforación direccional.  

 
 IMAGEN DE PERFORADOR.20.WORDPRESS.COM

Desafortunadamente, no todas las fuentes de noticias en Internet están familiarizadas con él, por lo que si buscas en Google "el campo petrolero más profundo del mundo", los mejores resultados te dirán que es el O-14 o uno de sus predecesores Chayvo. 

Una infografía de 2017 de Fuel Fighter ofreció un contexto impresionante para la profundidad supuestamente masiva del pozo Rosneft / Exxon. Un pozo que tiene 49,000 pies de profundidad es, por ejemplo, más profundo que el edificio más alto del mundo, el Burj al Khalifa en Dubai.


El pozo en Chayvo es, según la infografía, también más profundo que el récord mundial para un vuelo en globo aerostático: 21,000 pies. También es más profundo que el Monte Everest, a 29,000 pies. Y eso no es todo. El pozo más nuevo en Chayvo se extiende más profundamente en el suelo de lo que los aviones pueden volar en el aire. La altura estándar de vuelo de una aerolínea comercial es de 39,000 pies.  

"Impresionante" es una palabra demasiado débil para este tipo de profundidades. "Asombroso" sería más apropiado, si tan solo esta profundidad fuera cierta.  

Existe una diferencia entre la profundidad vertical real de un pozo y la profundidad total de un pozo que se perfora primero verticalmente y luego en ángulo desde el agujero vertical. Esto se llama perforación direccional y es cada vez más popular en la industria del petróleo y el gas.  

Rosneft afirma en su sitio web, en un comunicado de prensa sobre la finalización de O-14, que la profundidad total del pozo, incluida la sección vertical y direccional, es de 15 km, de los cuales la sección no vertical se extiende 14.13 km, o 46,900 pies.  

En otras palabras, la verdadera profundidad vertical del pozo es inferior a 1 km o 3.280 pies. La llamada "profundidad medida" (los 15 km / 49,000 pies) también es impresionante, por supuesto. Simplemente no es lo mismo que la "verdadera profundidad vertical" que habría prestado crédito a todas esas asombrosas comparaciones con edificios y alturas de vuelo.  

Y luego, este año, alguien llamó a todos los medios que llevaron la infografía Fuel Fighter sobre su error. En un artículo de abril de 2019 para el sitio web de cambio climático Watts Up with That, David Middleton señaló que la información sobre el pozo más profundo era engañosa porque se perforaba direccionalmente.  


El verdadero primer puesto  
Entonces, si no es el O-14, ¿qué pozo de petróleo es el más profundo del mundo? En términos de verdadera profundidad vertical, el pozo de gas natural No 1 de Bertha Rogers en la cuenca de Anadarko solía ser el más profundo del mundo, con más de 31,400 pies. Desafortunadamente, a esta profundidad los perforadores encontraron azufre líquido, lo que puso fin a los planes para continuar perforando.  

Sin embargo, en términos de profundidad vertical, el campo Tiber de BP en el Golfo de México, perforado por el infame Deepwater Horizon, se convirtió en la ubicación del pozo de petróleo más profundo. La profundidad del pozo de Tiber, verdadera profundidad vertical, era de más de 35,000 pies.  

También hay un récord en cuanto a la profundidad del agua: el pozo Raya-1 de Maersk Drilling en las costas de Uruguay fue perforado en profundidades de agua de 3.400 metros o 11.156 pies.  


Estableciendo el récord... Derecho  

Entonces, el pozo de petróleo más profundo del mundo no es en realidad el más largo del mundo, y eso está bien. Después de todo, el propósito de Rosneft y Exxon era bombear petróleo, no ver qué tan lejos podían llegar al suelo: una hazaña en la que abundan los desafíos serios.  

En la perforación, se trata de presión y resistencia. Cuanto más profundo taladre, mayor será la presión y la resistencia. Para hacer las cosas más interesantes, también está el problema de una temperatura más alta en el suelo. Cuanto más profundo vayas, más caliente se vuelve cuando te acercas al manto de la Tierra, que, cerca de su borde con la corteza, puede alcanzar temperaturas de 1,000 grados Celsius o 1,832 grados Fahrenheit. Por lo tanto, la temperatura en un pozo ultraprofundo no solo es más alta que las temperaturas superficiales: supera los 180 grados Celsius a una profundidad de 12 km, o 39,370 pies.  

¿Como sabemos? Lo sabemos por el agujero más profundo perforado por los humanos en la corteza terrestre. Sin embargo, eso no fue la extracción de petróleo. El pozo superprofundo de Kola, perforado en el Lejano Oriente de Rusia durante los años 70 y principios de los 80, fue perforado simplemente para ver hasta dónde podemos llegar. Aparentemente, 12 kilómetros era el máximo en el momento antes de que las dificultades técnicas relacionadas con la presión, la resistencia y el calor se volvieran abrumadoras. 

Para todos los malentendidos de los medios que los rodean, los pozos de Chayvo, todos menos uno de ellos que rompen récords en profundidad total medida, son evidencia de una tendencia que ya estamos viendo en todo el mundo. La era de los chorros cuando el petróleo no solo fluyó sino que estalló, ha terminado hace mucho. Las reservas de petróleo restantes que tenemos son más profundas y difíciles de encontrar, no solo en el Lejano Oriente de Rusia. Podríamos ver algún día un pozo cuya verdadera profundidad vertical sea de hecho casi 50,000 pies. Mientras sea económicamente viable.  

Noticia de: OilPrice
 
 

MD vs TVD : Un pozo de mayor longitud o profundidad medida no es precisamente el Pozo mas Profundo




Rusia lidera el ranking de los pozos petroleros, y no Estados Unidos, al contar con el más profundo del mundo ubicado frente a la isla Sakhalin, el O-14 el cual que se extiende por 15 Km o unos 49.000 pies en el suelo, completado en el 2017 por las empresas Exxon y Rosneft.


Este pozo ubicado en el campo Chayvo, logró romper cinco récords mundiales previos de pozos más profundos, pero en realidad no alcanza los 49.000 pies de profundidad porque se baso en la perforación direccional. Este tipo de perforación que cada vez es más popular en la industria del petróleo y el gas es la diferencia que existe entre la profundidad vertical real de un pozo y la de un pozo que se perfora primero verticalmente y luego en ángulo desde el agujero vertical.



Aunque resultaría ser más grande que el Burj al Khalifa en Dubai el edificio más alto del mundo, el pozo en Chayvo es más profundo que el récord mundial de 21.000 pies para un vuelo en globo aerostático, además de ser más profundo que el Monte Everest a 29.000 pies.


En su portal Rosneft asegura que en la finalización de O-14 la profundidad total del pozo, incluida la sección vertical y direccional, es de 15 km, de los cuales la sección no vertical se extiende 14.13 km, o 46,900 pies. Por lo que el pozo de petróleo más profundo del mundo no es en realidad el más largo del mundo, y eso está bien. Después de todo, el propósito de Rosneft y Exxon era bombear petróleo, no ver qué tan lejos podían llegar al suelo: una hazaña en la que abundan los desafíos serios

En otras palabras, la verdadera profundidad vertical del pozo es inferior a 1 km o 3.280 pies. La llamada "profundidad medida" (los 15 km / 49,000 pies) también es impresionante, por supuesto. Simplemente no es lo mismo que la "verdadera profundidad vertical" que habría prestado crédito a todas esas asombrosas comparaciones con edificios y alturas de vuelo.


En un artículo de abril de 2019 para el sitio web de cambio climático Watts Up with That, David Middleton señaló que la información sobre el pozo más profundo era engañosa porque se perforaba direccionalmente. Pero no todas las fuentes de noticias en Internet están familiarizadas con él, por lo que, si buscas en Google "el campo petrolero más profundo del mundo", los mejores resultados te dirán que es el O-14 o uno de sus predecesores Chayvo.



A partir de allí algunos especialistas han coincidió en afirmar que el Bertha Rogers, de gas natural, es el pozo más profundo del mundo gracias a su profundidad vertical, ubicado en la cuenca de Anadarko con sus 31,400 pies, pero debido al azufre líquido encontrado a esa profundidad se detuvo la perforación.


En cuanto a la profundidad vertical, el campo Tiber de BP en el Golfo de México, perforado por el infame Deepwater Horizon, se convirtió en la ubicación del pozo de petróleo más profundo, mientras que la profundidad vertical del pozo de Tiber, era de más de 35,000 pies.


La presión y la resistencia juegan un importante papel al momento de la perforación porque aumentan a medida que más profundo se taladre. Igual que la temperatura la cual pasa a ser más alta, a medida que se vaya profundizando y haya un mayor acercamiento al manto de la tierra el cual puede alcanzar temperaturas de 1.000 grados Celsius o 1.832 grados Fahrenheit cerca de su borde con la corteza.
 
Los mayores descubrimiento

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine