Procesamiento / endulzamiento y Deshidratación de gas natural



petroleum_world

Tratamiento con amina para Endulzamiento del gas

El tratamiento con gas de amina, también conocido como endulzamiento de gas y eliminación de gas ácido, se refiere a un grupo de procesos que usan soluciones acuosas de varias alcanolaminas (comúnmente referido simplemente como aminas) para eliminar el sulfuro de hidrógeno (H2S) y el dióxido de carbono (CO2) de gases. Es un proceso unitario común utilizado en refinerías, plantas petroquímicas, gas natural.
 



Plantas de procesamiento y otras industrias. Procesos en refinerías de petróleo y gas natural.

Las plantas de procesamiento que eliminan sulfuro de hidrógeno y / o mercaptanos son comúnmente referidas como procesos endulzantes porque dan como resultado productos que ya no tienen el ácido,
malos olores de mercaptanos y sulfuro de hidrógeno.

Se utilizan muchas aminas diferentes en el tratamiento de gases:
* Dietanolamina (DEA)
* Monoetanolamina (MEA)
* Metildietanolamina (MDEA)
* Diisopropanolamina (DIPA)
* Aminoetoxietanol (diglicolamina) (DGA)
 

Las aminas más utilizadas en plantas industriales son las alcanolaminas DEA, MEA y MDEA. Estas aminas también se usan en muchas refinerías de petróleo para eliminar gases ácidos de hidrocarburos líquidos como el gas licuado de petróleo (GLP).








Escriba si tiene alguna pregunta o información adicional sobre el procesamiento / endulzamiento de gases, el tratamiento con amina y el endulzamiento de gas



 
 
 

De qué se trata la Deshidratación del Gas Natural


El proceso de eliminar el agua de una sustancia se llama deshidratación. El gas puede deshidratarse enfriando y separando los líquidos condensados, usando un proceso de separación especialmente diseñado a baja temperatura, usando desecantes sólidos o usando desecante líquido. 

Enfriar el gas y eliminar el agua libre con un separador es el método más simple de deshidratación. Sin embargo, este método está limitado por la temperatura de formación de hidratos a menos que se haya tomado algún otro método preventivo de hidratos. Aunque existen varios métodos para eliminar el agua del gas, el método de deshidratación más utilizado utiliza un desecante líquido conocido como glicol.

Hay dos procesos básicos en la deshidratación de gases:

1) absorción
2) destilación

Flujo de proceso y componentes:

▪ Separador de entrada
▪︎ Columna de contactor
▪︎ Intercambiador de calor
▪︎Flash Vessel
▪︎Filtros
▪︎Reboiler
▪︎Tanque de aumento






  LEER

 

05 Curiosidades que no sabías sobre el GAS NATURAL

Cinco curiosidades sobre el gas natural que probablemente no conocías



La industria de hidrocarburos es de suma importancia en Argentina y y el mundo, debido a que impulsa el desarrollo económico y social de la comunidad.

En Argentina, casi el 90% de la energía que se utiliza diariamente, proviene del petróleo y el gas. Sin embargo, el recurso con el menor impacto ambiental es este último. Esta energía de origen fósil es extraída del subsuelo y, gracias a su distribución por gasoductos, se puede utilizar en hogares e industrias.

Si bien el petróleo ocupa los titulares diariamente, es importante destacar el uso del gas natural como recurso que se utiliza en el día a día por el 47.9% de los argentinos. De esta manera, te presentamos cinco curiosidades sobre el gas natural que probablemente no conocías:

  • Lleva este nombre debido a que se extrae directamente de la naturaleza y es un recurso que cuenta con pocas intervenciones industriales, llegando al consumidor como una fuente "natural".
  • Durante su producción, se cuenta con una mezcla de hidrocarburos que permiten que se logren los fines comerciales. El componente principal es el metano.
  • Su olor característico es, en realidad, una sustancia agregada. El gas natural no tiene olor, pero se utiliza el aroma adicional para poder detectar fugas y evitar situaciones de riesgo. 
  • El gas natural pesa menos que el aire, y se encuentran en yacimientos subterráneos, como el petróleo. Se pueden almacenar en estado asociado, es decir, mezclados con el crudo, o libres, que se encuentran en lugares donde sólamente se almacena el gas. 
  • Es uno de los combustibles fósiles más limpios en todas sus etapas, ya sea en la extracción, elaboración, transporte y uso. A su vez, es uno de los fósiles con menor emisión de gases contaminantes, como el SO2, CO2, NOx Y CH4.

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine