---
🪨 Tipos de Rocas Sedimentarias
1. Sedimentos Terrígenos (Clásticos):
- Provienen de la erosión terrestre y se clasifican por tamaño de grano:
- Arcillas: Menores a 0.004 mm; contienen minerales como caolinita, illita, esmectita, clorita y glauconita. El término “shale” se refiere a su tendencia a fracturarse bajo presión.
- Limos: Entre 0.004 y 0.06 mm; suelen estar presentes en arcillas y pueden ser abrasivos durante la perforación.
- Arenas: De 0.06 a 2 mm; son porosas y permeables, ideales para acuíferos y reservorios de hidrocarburos.
- Ruditas: Fragmentos mayores a 2 mm; comunes en rocas carbonatadas y piroclásticas.
2. Sedimentos Piroclásticos:
- Originados por erupciones volcánicas; se depositan en el aire y pueden formar rocas útiles en la geología del petróleo.
---
🧪 Rocas Carbonatadas
- Compuestas por minerales como aragonita, calcita magnesiana y dolomita, que varían en estabilidad química según el ambiente de depósito.
- Estructura física:
- Granos: Minerales o biológicos.
- Matriz: Material fino.
- Cemento: Se forma en los poros tras la deposición.
- Clasificación por tamaño de grano:
- Calcilutita: < 0.004 mm
- Calcisiltita: 0.004–0.065 mm
- Calcarenita: 0.065–2 mm
- Calcirudita: > 2 mm
- Tipos especiales:
- Tiza: Compuesta por microfósiles.
- Marga: Mezcla de arcilla y micrita.
- Calizas bituminosas: Ricas en materia orgánica.
- Dolomita: Sustitución completa del carbonato por dolomita.
---
🧂 Evaporitas
- Incluyen minerales como anhidrita, yeso y halita.
- Son excelentes rocas sello para reservorios de petróleo y gas.
- Su plasticidad permite la formación de domos salinos, que pueden generar trampas de hidrocarburos.
---
🪵 Rocas Carbonosas
- Carbón y lutitas bituminosas con alto contenido orgánico (20–50%).
- Se forman en ambientes lacustres anaeróbicos, preservando materia orgánica tipo sapropélica, fuente potencial de petróleo.
- También existen equivalentes marinos.
---
🧭 Geología Estructural y Presión Anormal
- Los reservorios aislados por formaciones impermeables pueden desarrollar presiones anormalmente altas debido al peso de las capas superiores.
- En casos de conexión superficial elevada (como en montañas), se produce el efecto artesiano, donde el agua brota naturalmente al nivel del suelo.
---