Servicios a Pozos para cambio de Equipo BES ( Bomba Electrosumergible)



En este artículo presentamos una explicación técnica y clara sobre los servicios a pozos con cambio de equipo de bomba electrosumergible (BES), también conocidas como ESP por sus siglas en inglés (Electric Submersible Pump):


---

🔄 Servicios a Pozos con Cambio de Equipo BES (Bomba Electrosumergible)


✅ ¿Qué es una BES?

La Bomba Electrosumergible (BES) es un sistema de levantamiento artificial que utiliza una bomba multietapas instalada en el fondo del pozo, accionada por un motor eléctrico sumergible, conectado a la superficie mediante un cable de potencia. Es ideal para pozos de alta producción y alta carga dinámica.


---

🛠️ Fases del Servicio de Cambio de BES

1. Planeación del Servicio

Antes de intervenir el pozo, se realizan varias actividades clave:

Diagnóstico del sistema existente:
  • Medición de amperaje, voltaje, presión de descarga, eficiencia, caudal, etc.
  • Revisión de fallas: sobrecalentamiento, desgaste, cortocircuitos, bajo aislamiento.
  • Análisis de condiciones del pozo:
  • Profundidad dinámica, producción de agua, gas libre, sólidos abrasivos, temperatura.


Selección del nuevo equipo:

Bomba multietapas, separador gas/líquido, protector, motor, cable y variador de frecuencia (VFD), adaptados a las nuevas condiciones.


---

2. Intervención del Pozo

Se requiere una unidad de reacondicionamiento (rig o pulling unit) con personal especializado. Las etapas son:

🔹 Desmontaje del sistema viejo:
  • Desconexión del cable de potencia desde superficie.
  • Retiro de la tubería de producción.
  • Extracción del motor, protector, bomba, separador, y cable de potencia.


🔹 Revisión y limpieza del pozo:
Verificación de la tubería, zona productora, presencia de sólidos o incrustaciones.


🔹 Instalación del nuevo sistema:
  • Ensamble y bajada del nuevo equipo BES completo.
  • Acomodo cuidadoso del cable eléctrico en cada tramo.
  • Conexión del cable en superficie al panel de control y variador de frecuencia (VFD).


---

3. Puesta en Marcha

  • Programación del VFD y pruebas eléctricas.
  • Arranque del sistema de forma progresiva.
  • Verificación de parámetros: amperaje, torque, temperatura, frecuencia, presión de descarga.


---

4. Monitoreo Post-Instalación

  • Supervisión mediante SCADA o sistema local.
  • Evaluación de eficiencia, respuesta ante variaciones en fluidos.
  • Ajuste fino de parámetros de operación.



---

⚠️ ¿Cuándo se realiza un cambio de BES?

  • Fallas eléctricas: corto en motor, daño en cable, pérdida de aislamiento.
  • Fallas mecánicas: desgaste en impulsores/difusores, desbalance, vibraciones.
  • Condiciones cambiantes: aumento de agua, gas, arena, o reducción de carga.
  • Optimización: cambio a equipo más eficiente o compatible con nuevas condiciones.

---

🧰 Equipos Utilizados

  • Unidad de workover o taladro ligero.
  • Paneles eléctricos, VFD, y protección de superficie.
  • Instrumentación eléctrica de medición.
  • Cable plano o redondo según necesidad.
  • Equipos de seguridad eléctrica y mecánica.



--
.

SIGUENOS EN  INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine