Completación a Hoyo Abierto / Open Hole Completion



🛢️ ¿Qué es una Open Hole Completion?


La completación en agujero abierto consiste en perforar a través del yacimiento sin instalar revestimientos (liners o casing) en la sección productiva. El casing se cementa por encima del intervalo productor, dejando el contacto directo entre el pozo y la formación. Esta técnica evita la necesidad de perforar el casing para acceder al reservorio, lo que reduce costos y simplifica el diseño.

---

✅ Ventajas de la completación en agujero abierto


Este tipo de completación es especialmente útil en formaciones competentes como dolomitas y calizas, y ofrece múltiples beneficios:

- Menor costo operativo: Al eliminar la necesidad de perforar el casing, se reducen materiales y tiempo.
- Facilidad para aislar zonas problemáticas: Aunque el aislamiento zonal es complejo, en pozos “barefoot” se puede usar un tapón de puente en agujero abierto respaldado con cemento.
- Ideal para técnicas como TTRD (Through-Tubing Rotary Drilling): Permite perforar a través de la tubería existente sin necesidad de removerla.
- Aplicación en pozos multilaterales simples: Su diseño abierto facilita la conexión con múltiples ramas.
- Ausencia de daño por cemento: Al no cementar en la zona productiva, se evita la invasión de filtrados que puedan dañar la formación.
- Flexibilidad para profundizar o desviar el pozo: No hay pantallas ni liners que limiten la operación.
- Conversión sencilla a completación con liner: Si se requiere, se puede adaptar el diseño sin complicaciones.
- Mayor área de flujo: El contacto directo con la formación permite una mayor productividad.

---

⚠️ Desventajas y limitaciones


A pesar de sus ventajas, esta técnica presenta desafíos importantes:

- No permite aislamiento zonal previo: No se pueden instalar packers hinchables ni ECPs (External Casing Packers) antes de la producción.
- Riesgo de colapso del agujero: La formación puede desmoronarse si no es suficientemente competente.
- Difícil control de agua o gas indeseado: No hay barreras para limitar la producción de fluidos no deseados.
- Estimulación zonal complicada: La falta de aislamiento dificulta aplicar tratamientos específicos por zonas.

---

🧪 Daño a la formación: un riesgo inherente


La completación en agujero abierto es vulnerable al daño de formación causado por el fluido de perforación. Para minimizar este riesgo:

- El filtrado debe evitar reacciones químicas con los fluidos o rocas del reservorio, especialmente con arcillas.
- Se deben evitar partículas que puedan obstruir los poros de la formación.
- Idealmente, los sólidos deben ser de tipo puente o diseñados para no causar taponamiento.

🔍 Filtro cake externo vs interno:

- El filtro cake externo es más fácil de remover durante la producción.
- En completaciones sin control de arena, se puede limpiar el filtro cake simplemente produciendo el pozo.
- Si se usa un liner preperforado, el diseño del filtro cake puede facilitar su retorno sin interferencias de grava o pantallas.

---

📚 Referencias destacadas

- Baker Manual for Open Hole Systems
- Well Completion Design por Jonathan Bellarby (SPE, NACE, TRACS)


Mas Información 

---

SIGUENOS EN  INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine