Índice
- Procedimientos del proceso de abandono temporal de pozo durante la perforación
- Procedimientos del proceso de abandono temporal de pozo durante la producción
- A. Primer caso de procedimientos de abandono de pozo: Suspensión de la producción
- B. Segundo caso: Procedimientos del proceso de abandono temporal de pozo después de una prueba de producción:
- Kill String
El proceso de abandono es una operación necesaria en pozos de petróleo y gas en ciertas circunstancias, como pozos secos y pozos con pozos sin pozos, que se completará más adelante. En este artículo, explicaremos los procedimientos estándar para el taponamiento y abandono de pozos de petróleo y gas.
Introducción al Abandono de Pozos
El artículo del Drilling Manual ofrece una guía exhaustiva y detallada sobre el proceso y los procedimientos para el tapado y abandono de pozos en la industria del petróleo y gas. Este documento abarca tanto el abandono temporal como el permanente, delineando los pasos y consideraciones específicas para diversos escenarios.
Inicialmente, el documento clarifica que el abandono de pozos es una operación indispensable para pozos secos o aquellos programados para una futura terminación. Subraya que los procedimientos presentados son una guía flexible, adaptable según las políticas internas de cada compañía.
Abandono Temporal de Pozos
En lo que respecta al abandono temporal de pozos, el artículo distingue entre las fases de perforación y producción.
Durante la perforación:
* Se especifica la cementación del pozo con lodo de alta densidad (kill-weight mud).
* La colocación de tapones de cemento en agujeros abiertos y revestimientos (casing).
* La verificación mecánica de los topes de los tapones.
Durante la producción:
* Se abordan situaciones como la suspensión de la producción.
* Se enfatiza la necesidad de colocar tapones de cemento para prevenir el flujo cruzado de fluidos en zonas permeables.
* El uso de tapones mecánicos complementados con capas de cemento.
* También se detallan los procedimientos para el abandono temporal tras pruebas de producción, diferenciando entre zonas perforadas "no interesantes" y "interesantes", y la aplicación de tapones mecánicos y la cementación por inyección (squeeze cementing).
* Se introduce el concepto de una "columna de ahogo (kill string)" como una herramienta valiosa por razones operativas y de seguridad durante la suspensión temporal, garantizando el control de la presión y la circulación al reingresar al pozo.
Abandono Permanente de Pozos
Posteriormente, el artículo se enfoca en el tapado y abandono permanente, explicando que su objetivo primordial es aislar las zonas de hidrocarburos de las formaciones de agua dulce y salvaguardar otras zonas que contengan minerales. Proporciona directrices generales para pozos tanto incompletos como completados.
Pozos Incompletos:
* Se enfatiza el aislamiento de secciones de agujero abierto.
* El taponamiento de zonas permeables.
* El aseguramiento del último zapato de revestimiento.
* La prueba de cada tapón.
* Se detallan procedimientos específicos para zonas de revestimiento perforadas, liners y otros tipos de revestimiento, incluyendo la cementación por inyección, la instalación de retenedores de cemento y el corte y recuperación de revestimientos.
Pozos Completados:
El artículo establece una diferenciación entre pozos terrestres y marinos, y entre aquellos con o sin presión en el anular.
* Para los pozos terrestres con presión en el anular, se describen dos casos principales, dependiendo de si el tope del cemento está por debajo o en la superficie. Cada caso implica múltiples fases, detallando la recuperación de empacadores y columnas de completación, la cementación por inyección y la colocación de tapones de cemento y mecánicos.
* Se señala que los pozos marinos requieren una unidad de reacondicionamiento (workover rig) y siguen procedimientos similares a los terrestres, pero en una sola fase.
Procedimiento Principal de Taponamiento con Cemento
Una sección relevante se dedica al procedimiento principal de taponamiento con cemento, cubriendo aspectos como:
* Los tamaños apropiados de tubos de cola para diferentes tamaños de agujero.
* Las alturas recomendadas de los tapones de cemento (100-200m).
* El uso potencial de materiales alternativos como resinas o grava.
* Se resalta la importancia de utilizar lechadas puras, cementos especiales no degradables para altas temperaturas y dejar fluidos con la máxima densidad en el agujero.
* El artículo también aborda el uso de espaciadores, cálculos de volumen de lechada y la preferencia por dos tapones cortos en lugar de uno largo en ciertas condiciones.
* La verificación de los tapones de cemento mediante carga mecánica y aplicación de peso de la broca también se subraya.
Operaciones de Corte y Recuperación de Revestimiento
Finalmente, el artículo trata las operaciones de corte y recuperación de revestimiento, señalando:
* La necesidad de una unidad de reacondicionamiento.
* Consideraciones de seguridad.
* Proporciona orientación sobre la igualación del peso del fluido, la liberación de la presión del anular y los métodos para manejar el aumento de presión rápido o lento.
* Concluye con métodos para la terminación de los stub (extremos del revestimiento cortado), tanto dentro como debajo de una columna de revestimiento, y menciona la inclusión de bocetos para ilustrar los conceptos.
Puede encontrar el artículo original en el siguiente enlace:
..
SIGUENOS EN INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER