Es un conjunto de operaciones de “rehabilitación” a pozos con el fin de extender la vida útil y maximizar la producción de hidrocarburos 🛢️
Un workover es una operación que se realiza en un pozo petrolero después de su completación inicial con el objetivo de mantener o restaurar su productividad. En esencia, es una intervención mayor en el pozo para solucionar problemas mecánicos, mejorar la producción o acceder a nuevas zonas del yacimiento.
A diferencia de las operaciones de perforación o completación inicial, un workover se realiza en un pozo ya existente. A menudo implica la introducción de equipos especializados dentro del pozo para llevar a cabo las reparaciones o mejoras necesarias.
¿En qué casos se requieren operaciones de Workover?
Las operaciones de workover se requieren en una variedad de situaciones, incluyendo:
🔸 BAJA O NULA PRODUCCIÓN: Cuando la producción de petróleo o gas de un pozo disminuye significativamente o se detiene, un workover puede ser necesario para identificar y solucionar la causa, como obstrucciones, daño a la formación o fallas en el equipo de producción.
🔸 PROBLEMAS MECÁNICOS EN EL POZO: Esto puede incluir fallas en la tubería de producción, el revestimiento, los empacadores o las bombas sumergibles. Un workover permite reparar o reemplazar estos componentes.
🔸 PRODUCCIÓN INDESEADA DE FLUIDOS: Si un pozo comienza a producir cantidades excesivas de agua o gas junto con el petróleo, se puede requerir un workover para aislar las zonas productoras de estos fluidos no deseados.
🔸 ESTIMULACIÓN DEL YACIMIENTO: Para mejorar la permeabilidad de la formación y aumentar el flujo de hidrocarburos, se pueden realizar tratamientos de estimulación como la acidificación o la fracturación hidráulica durante un workover.
🔸 RECOMPLETACIÓN: Si se identifica una nueva zona productora en el mismo pozo, se puede realizar un workover para acceder a esta nueva zona mediante la perforación de nuevas perforaciones o el aislamiento de la zona previamente productora.
🔸REMOCIÓN DE OBSTRUCCIONES: Acumulaciones de arena, escamas, parafina u otros depósitos pueden bloquear el flujo en el pozo, requiriendo un workover para limpiar el pozo.
🔸 REPARACIÓN DE FUGAS EN el REVESTIMIENTO: Si el revestimiento del pozo se daña y causa fugas, un workover puede ser necesario para reparar estas fugas y mantener la integridad del pozo.
🔸 INSTALACIÓN O REEMPLAZO DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL: Cuando la presión natural del yacimiento no es suficiente para llevar los fluidos a la superficie, se instalan sistemas de levantamiento artificial (como bombas) mediante operaciones de workover. Su reemplazo también requiere un workover.
En resumen, cualquier intervención mayor en un pozo existente, más allá del mantenimiento rutinario, con el fin de mantener, restaurar o mejorar su capacidad productiva, generalmente se considera una operación de workover.
#Workover #petroleros #wo #produccion #petroleoygas #energia #pozopetrolero #Educaciónpetrolera #oil #rig #wellservice #chivo..
SIGUENOS EN INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER