Este artículo, titulado "Tripping Considerations in Drilling Operations", analiza los aspectos críticos de las operaciones de tripping en la perforación, donde la sarta de perforación se retira o se vuelve a insertar en el pozo. La planificación y la ejecución eficaces son esenciales para mantener el control del pozo y evitar problemas como kicks o swabbing.
-
El papel de los tanques de viaje: Esta sección enfatiza la importancia de los tanques de viaje, que son recipientes especializados utilizados para monitorear el volumen de fluido de perforación durante las operaciones de tripping. Estos tanques, que normalmente contienen de 20 a 50 barriles, permiten la detección precisa de los cambios en el volumen de fluido, lo cual es crucial para mantener el control del pozo. El tanque de viaje hace circular continuamente el fluido para mantener el pozo lleno, compensando el volumen ocupado por la sarta de perforación. El monitoreo preciso con el tanque de viaje ayuda a detectar posibles problemas como el swabbing o las afluencias de fluidos de formación. Es crucial reemplazar cada tramo de sarta de perforación retirado con un volumen equivalente de fluido de perforación. Por ejemplo, retirar diez tramos debería resultar en una disminución aproximada de ocho barriles en el tanque de viaje. Cualquier discrepancia puede indicar que los fluidos de formación han entrado en el pozo, lo que requiere acciones correctivas inmediatas.
-
Slugs: mejora de la eficiencia: Esta sección analiza el uso de slugs, que son grandes volúmenes de fluido de perforación bombeados al pozo para facilitar la extracción de la tubería en seco cuando sea factible. El volumen y el peso del slug deben ser consistentes en todos los viajes para garantizar mediciones fiables. El monitoreo de los datos de presión-volumen-temperatura (PVT) durante las operaciones de slugging permite una evaluación precisa de los retornos mientras se bombea y cae el slug. Esta práctica mejora la eficiencia operativa y minimiza los riesgos asociados con los cambios de presión inesperados.
-
Técnicas de bombeo: Esta sección explica que, en ciertas condiciones del agujero, puede ser necesario bombear la tubería de perforación fuera del agujero hasta una profundidad predeterminada, como la zapata de revestimiento o la parte superior del liner. Esta técnica ayuda a minimizar las presiones de swabbing que podrían provocar problemas de control del pozo. El desarrollo de un procedimiento específico para la plataforma para esta operación garantiza la coherencia y la precisión en el monitoreo. Al adherirse a estos protocolos, las cuadrillas pueden gestionar eficazmente la dinámica de la presión durante las operaciones de tripping.
-
Tripping-In: gestión de las velocidades de carrera: Esta sección se centra en la importancia de gestionar las velocidades de carrera al entrar para evitar sobretensiones excesivas que pueden inducir altas presiones de sobretensión. Las presiones de sobretensión pueden ocurrir al iniciar la circulación o durante el movimiento de la tubería. Para mitigar estos riesgos, los operadores deben aspirar a velocidades de descenso controladas y estar atentos al monitoreo de las fluctuaciones de presión durante todo el proceso.
-
Romper la circulación: desafíos y soluciones: Esta sección aborda los desafíos asociados con la ruptura de la circulación, que puede conducir a presiones de sobretensión muy altas, especialmente si las condiciones del lodo son deficientes o las resistencias del gel son elevadas. En tales escenarios, la puesta en escena dentro del agujero puede ser beneficiosa. Esta técnica implica detener temporalmente las operaciones a profundidades predeterminadas para permitir la estabilización de la presión antes de reanudar la circulación completa. Es esencial monitorear de cerca las propiedades del lodo durante esta fase para garantizar un rendimiento óptimo y evitar complicaciones.
Conclusión:
El artículo concluye reiterando que la gestión eficaz de las operaciones de tripping es primordial en las actividades de perforación. La utilización de tanques de viaje monitorea con precisión los niveles de fluido y evita posibles problemas de control del pozo durante el tripping de entrada y salida. El empleo de slugs mejora la eficiencia operativa al tiempo que minimiza los riesgos asociados con las fluctuaciones de presión. El desarrollo de procedimientos específicos para el bombeo y la gestión cuidadosa de las velocidades de carrera durante las operaciones de tripping-in puede mejorar significativamente la seguridad y los resultados del rendimiento.