Las secciones de Revestimiento de Pozos Petroleros

Las sartas de casing y tubing son las partes principales de la construcción de pozos. Todos los pozos perforados con el propósito de producción de petróleo o gas (o materiales inyectantes en formaciones subterráneas) deben estar cubiertos con material de suficiente resistencia y funcionalidad.

 El uso de revestidores es necesario para :
* Mantener estabilidad del hoyo
* prevenir la contaminación de arenas de agua
* Aislar agua de las demas formaciones
* Controlar las presiones del pozo durante las operaciones de perforación, producción y rehabilitación

 Hay seis tipos básicos de revestidores:
* CONDUCTOR
* SUPERFICIAL
* INTERMEDIO
* PRODUCCIÓN
* LINER
* REVESTIDOR LINER / TIE BACK


Operaciones:
Las secuencias de las operaciones de perforación se pueden clasificar en tres pasos principales. 

El primer paso es iniciar y acelerar la perforación de un hoyo en la superficie de la tierra para la extracción de hidrocarburos. El segundo paso son las operaciones de revestimiento y el tercer paso es completar el pozo. 

Sin embargo, los pasos segundo y tercero son básicamente necesarios para apoyar las operaciones de perforación de manera sostenible. Cuando las operaciones de perforación continúan, el segundo paso debe realizarse simultáneamente con la perforación. El tercer paso llega una vez que las operaciones de perforación alcanzan su nivel objetivo.

En general, se completan varios pasos del revestimiento para evitar reventones o cualquier otra consecuencia durante las operaciones de perforación. Sin embargo, cuando se perfora un pozo en zonas de alta presión, formaciones débiles y fracturadas, formaciones no consolidadas o lutitas desprendibles, el segundo paso debe completarse sin ninguna excusa para evitar una destrucción sustancial en el lado de la plataforma. Se requieren diferentes tamaños de revestidores para diferentes profundidades. En general, se utilizan cinco tamaños de revestimiento (CASING) diferentes para completar un pozo.


La Figura siguiente muestra las diferentes SARTAS DE REVESTIMIENTO, como el exterior (o tubería conductora), el revestidor superficial, el intermedio, el de producción y el revestimiento liner. Como se muestra en la Figura , estos tubos se corren a diferentes profundidades, y uno o dos de ellos pueden omitirse, dependiendo de la condición de perforación. Sin embargo, también pueden usarse como revestimientos, o en combinación con revestimientos. Basado en el concepto del revestidor anterior, se describen las secuencias de las operaciones de perforación, considerando un campo petrolero en tierra.



Una vez que se finaliza la ubicación, dependiendo del levantamiento sísmico primario, se perfora un gran agujero de diámetro (normalmente 36) utilizando una plataforma móvil montada en camión. 


Este agujero solo se perfora a poca profundidad. Varía de 40 a 500 de longitud en tierra firme, y hasta 1000 en alta mar. Sin embargo, la profundidad convencional es de 100 y el rango normal es de 50 a 150. El orificio debe estar revestido con tubería de acero o carcasa (generalmente llamada tubería conductora). Esta es la cadena de carcasa más externa. El objetivo principal de esta carcasa es retener las formaciones superficiales no consolidadas y evitar que caigan en el agujero.

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine