Ingeniería de perforación: Tipos de pozos según su Diseño y Trayectoria





Algunas clasificaciones de los pozos petroleros respecto a su diseño y funcionamiento son :

  • Exploratorios
  • Evaluación
  • Desarrollo

 

Ingeniería de perforación de pozos exploratorios petroleros

Los pozos exploratorios son los primeros en ser perforados en un proyecto. Ello con la finalidad de  establecer la presencia de hidrocarburos,obtener datos geológicos tomados de los recortes, los núcleos y los registros,que contribuye a la obtención de información del yacimiento.

Ingeniería de perforación de pozos de evaluación

Un pozo petrolero de evaluación "es perforado como una etapa intermedia entre la exploración y la producción, para determinar el tamaño del campo, las propiedades del yacimiento y cómo van a producir la mayoría de los pozos" (Vasquez, José).  Una vez la geología del área es mejor conocida, la perforación y terminación de los pozos puede diseñarse para reducir al mínimo los daños al yacimiento. Estos pozos mejoran la calidad de la información para permitir a los geólogos e ingenieros en yacimientos la mejor predicción de la producción a lo largo de la vida del campo.

Ingeniería de peforación de pozos petroleros de desarrollo

El propósito principal de estos pozos es poner en producción al campo, siendo su prioridad la producción antes que la toma de datos. Existen diferentes tipos de pozos de desarrollo los cuales son:
a) Pozos de producción: son los más numerosos, el objetivo es optimizar la productividad del pozo.
b) Pozos de inyección: estos pozos son menos numerosos, pero son indispensables para producir el yacimiento. En particular algunos pozos inyectores son usados para mantener la presión del yacimiento y otros para eliminar fluidos no deseados.
c)  Pozos de observación: Sirven para completar y monitorear varios parámetros del yacimiento. Algunas veces pozos que son perforados y no se pueden usar para producción o inyección son utilizados como observadores.

Clasificación de pozos petroleros

La ingeniería de perforación de pozos depende de varias razones, entre ellas se encuentra: el área geográfica, las características y estructura del yacimiento, la columna geológica y la optimización de la producción del yacimiento al mínimo costo. Debido a esto, los pozos se pueden clasificar en:

• Verticales
• Horizontales
• Desviados (de pequeño y gran ángulo)
• Multilaterales

 

Pozos verticales

Estos pozos son los más comunes dentro de la industria petrolera siendo esto por las siguientes razones:
• Su perforación es la más sencilla
• Son los menos costosos
• Su operación es simple
• Diseño óptimo para fracturamiento hidráulico
• Ideales para yacimientos de espesor homogéneo
Ingeniería de perforación

 

Pozos horizontales

La ingeniería de perforación de estos pozos es debida principalmente a las siguientes razones:
• Yacimientos de poco espesor, o columnas de aceite de poco espesor donde la relación 
• Para minimizar bajas en la producción no es demasiada baja, y no hay barreras significativas a la permeabilidad vertical.
• Para minimizar la perforación de pozos para el desarrollo de un campo
• En yacimientos fracturados donde un pozo horizontal da una mejor oportunidad de interceptar las fracturas.
• Para yacimientos propensos a la conificación de agua y gas
• Para yacimientos propensos a la producción de arena
• En combinación con la perforación de alcance extendido para drenar diferentes        bloques o yacimientos, en un solo pozo.
• Cuando las cualidades del yacimiento varían en sentido lateral y un pozo horizontal da una mejor oportunidad de encontrar los mejores puntos de extracción.
• En combinación con la perforación de alcance extendido, para desarrollar los yacimientos en zonas ambientalmente sensibles, o desde una plataforma marina, donde el número y la ubicación de los pozos de superficie está muy restringido.
Ingeniería de perforación                                                                        

Pozos desviados

La ingeniería de perforación de estos pozos puede ser usada para muchos de los propósitos de los pozos horizontales y adicionalmente para:
• Yacimientos de espesor grande donde la relación / es baja, y/o existen barreras significativas a la permeabilidad vertical.
• Yacimientos lenticulares.
• Yacimientos en capas
Ingeniería de perforación                                                         

 

Ingeniería de perforación de pozos petroleros multilaterales

Los pozos multilaterales incrementan la productividad del pozo principalmente incrementando la longitud de sección del yacimiento expuesta hacia el pozo.

Otros beneficios incluyen la posibilidad de drenaje de más de un yacimiento, o más de un bloque de un yacimiento en un solo pozo. Un pozo multilateral, es aquel con uno o más laterales, es decir, uno o más pozos subsidiarios de un pozo principal. Los laterales son usualmente pozos horizontales o desviados.
Ingeniería de perforación
Las principales aplicaciones para estos pozos son:
• Mejora el drenaje en un yacimiento
• Acceso a intervalos y bloques discontinuos en un yacimiento
• El drenaje de más de un yacimiento en un pozo
• Mejora la eficiencia de los proyectos de Recuperación Secundaria y Mejorada
• En combinación con la perforación de alcance extendido, para desarrollar los yacimientos en zonas ambientalmente sensibles, o desde una plataforma marina, donde el número y la ubicación de los pozos de superficie está muy restringido.



Autor: 
José Luis Vázquez Dols, 

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine