Seguridad en el manejo de Fluidos de Perforación

En la industria del petróleo, la excelencia operativa exige cuidado y precisión; especialmente en procesos como la manipulación de lodos de perforación. Estos fluidos, diseñados en su composición a partir de los requerimientos y características del pozo, se implementan con el fin de mantener la presión de formación, extraer los cortes de la perforación, lubricar y enfriar la broca, entre otras importantes funciones, durante las operaciones de perforación, completamiento y reacondicionamiento.
Existen lodos de perforación base aceite y base agua. El diseño estos lodos, especialmente en el caso del base agua, involucra sustancias que requieren ser manipuladas dentro altos estándares de seguridad y solo por personal capacitado. Las soluciones acuosas pueden contener bentonita, una sustancia arcillosa que permite controlar la filtración y viscosidad del lodo.

Del mismo modo, se utilizan agentes densificantes como labarita y otras sustancias que pueden representar un riesgo para la salud, como el hidróxido de sodio (NaOH) - soda caustica-  o el hidróxido de potasio (KOH) - potasa cáustica-. Estos compuestos químicos, considerados bases fuertes, son de utilidad en innumerables industrias por su reactividad con ácidos y sus propiedades corrosivas. En la industria petrolera, específicamente en el área de perforación, se usan para controlar el pH y la alcalinidad de los lodos base agua. Pese a su importancia para esta y otras industrias, estos compuestos son muy cáusticos, como lo indica su nombre común. En otras palabras, su disolución en agua es altamente exotérmica (emitiendo calor) y por ende representan una constate amenaza para el personal involucrado en las operaciones de perforación; especialmente para el encuellador, quien debe mezclar estos compuestos químicos en los tanques de lodo, y para los obreros de patio, quienes trasladan estos materiales desde la bodega de químicos hasta el taladro.


 CLICK PARA SEGUIR LEYENDO
 
 
Algunas recomendaciones esenciales para pruebas de laboratorio son:
  1. Use anteojos de seguridad para protegerse contra salpicaduras químicas.
  2. Use guantes quirúrgicos para evitar el contacto químico con la piel.
  3. Utilice una pipeta / bomba para evitar la ingestión accidental de reactivos químicos (consulte a continuación).
  4. Utilice la vitrina de gases para evitar los humos mientras realiza las pruebas químicas.
  5. Purgue la presión completamente antes de desmantelar el equipo presurizado (por ejemplo, la celda HPHT).
  6. Aísle el equipo caliente (retorta, celdas HPHT, etc.) de manera segura cuando se enfríe.
  7. Desconecte los equipos eléctricos de la red antes de limpiarlos (por ejemplo, tazas calefactoras).
  8. Almacene los productos químicos peligrosos en un armario seguro por debajo del nivel de los ojos.
 

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine