Recuperación Primaria, Secundaria y Terciaria (Mejorada) de Petróleo

El Oilfield Glossary define la Recuperación primaria como la Primera etapa de la producción de hidrocarburos, en la cual la energía del yacimiento natural, tales como la de drenaje por gas, el drenaje por agua o el drenaje gravitacional, desplaza los hidrocarburos del yacimiento hacia el pozo y hacia la superficie.

Inicialmente, la presión del yacimiento es considerablemente más elevada que la presión del fondo del pozo dentro de él. Esta elevada presión diferencial natural empuja los hidrocarburos hacia el pozo y hacia la superficie. No obstante, a medida que la presión del yacimiento disminuye debido a la producción, de la misma forma lo hace la presión diferencial. Para reducir la presión del fondo del pozo o incrementar la presión diferencial para aumentar la producción de hidrocarburos, es necesario implementar un sistema de levantamiento artificial, tales como una bomba de varilla, una bomba eléctrica sumergible o una instalación de levantamiento artificial por gas. La producción utilizando el levantamiento artificial se considera como recuperación primaria.

Resultado de imagen de recuperacion primaria del petroleo
La etapa de recuperación primaria alcanza su límite cuando la presión del yacimiento es tan baja que los índices de producción no son económicos, o cuando las proporciones de gas o agua en la corriente de producción son demasiado elevadas. Durante la recuperación primaria, se produce sólo un pequeño porcentaje de los hidrocarburos inicialmente en el lugar, típicamente alrededor del 10% para los yacimientos de petróleo. La recuperación primaria también se denomina producción primaria.

La Recuperación Secundaria viene siendo la "Segunda etapa de producción de hidrocarburos durante la cual un fluido externo, como agua o gas, se inyecta en el yacimiento a través de pozos de inyección ubicados en la roca que tengan comunicación de fluidos con los pozos productores. El propósito de la recuperación secundaria es mantener la presión del yacimiento y desplazar los hidrocarburos hacia el pozo. Las técnicas de recuperación secundaria más comunes son la inyección de gas y la inundación con agua.

Normalmente, el gas se inyecta en el casquete de gas y el agua se inyecta en la zona de producción para barrer el petróleo del yacimiento. Durante la etapa de recuperación primaria, puede comenzar un programa de mantenimiento de la presión, pero es una forma de recuperación mejorada. La etapa de recuperación secundaria alcanza su límite cuando el fluido inyectado (agua o gas) se produce en cantidades considerables de los pozos productores y la producción deja de ser económica.

El uso sucesivo de la recuperación primaria y la recuperación secundaria en un yacimiento de petróleo produce alrededor del 15% al 40% del petróleo original existente en el lugar".



Finalmente la Recuperación Terciaria o Mejorada es el "Método para mejorar la recuperación de petróleo que usa técnicas sofisticadas que alteran las propiedades originales del petróleo. Clasificadas alguna vez como una tercera etapa de la recuperación de petróleo que se efectuaba después de la recuperación secundaria, las técnicas empleadas durante la recuperación de petróleo mejorada pueden realmente iniciarse en cualquier momento durante la vida productiva de un yacimiento de petróleo.

Su propósito no es solamente restaurar la presión de la formación, sino también mejorar el desplazamiento del petróleo o el flujo de fluidos en el yacimiento. Los tres tipos principales de operaciones de recuperación de petróleo mejorada son la inundación química (inundación alcalina o inundación con polímeros micelares), el desplazamiento miscible (inyección de dióxido de carbono [CO2] o inyección de hidrocarburos) y la recuperación térmica (inyección de vapor o combustión en sitio).

La aplicación óptima de cada tipo depende de la temperatura, la presión, la profundidad, la zona productiva neta, la permeabilidad, el petróleo residual y las saturaciones de agua, la porosidad y las propiedades del fluido del yacimiento, tales como la gravedad API y la viscosidad. La recuperación de petróleo mejorada también se conoce como recuperación de petróleo ampliada o recuperación terciaria y se abrevia EOR.








Si eres Ingeniero en Petróleo y/o gas Natural ¿Qué evaluación se debe hacer para poder diseñar un plan óptimo de recobro de hidrocarburos de un yacimiento? Para el profesor Ángel Da silva de la escuela de Ingeniería de Petróleos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) 2008 en una entrevista realizada por la Comunidad Petrolera, manifiesta que debido a la variedad de los métodos de recuperación existente, se debe hacer una evaluación del yacimiento para saber cuál es el método más adecuado de recobro. Enfatiza el autor citado, que para el diseño un plan optimo por lo general se examina lo siguiente: ·Propiedades de los fluidos. ·Continuidad de la formación. ·Mecánica de las rocas. ·Tecnología de perforación. ·Opciones de terminación de pozos. ·Simulación de la producción. ·Instalaciones de superficie. Destaca el profesor, que se debe tener en cuenta que las fases no llevan un orden estricto, ya que se podrían utilizar dependiendo de las necesidades existentes en el pozo, es decir; q podríamos pasar de una fase primaria a una terciaria, si se considera más favorable para la producción del yacimiento. Como complemento, repasemos las fases de recuperación de crudo que se detallan en las láminas. Nota: las imágenes pertenecen al Blog de Robert Romero: #petroleum #petroleumengineering #oilwell #ingenieros #pdvsa #petroleo #yacimientos
Una publicación compartida de Makui Juralli Giménez Landínez (@makuipdvsalafaja) el


Recuperación Primaria
Es la fluencia natural del petróleo o del gas desde el seno del
yacimiento a la superficie por la di...

Una recuperación primaria eficiente:
• Se planifica desde sus comienzos para cuidar
la energía natural del reservorio.
• U...Una recuperación primaria ineficiente puede
tener varias causas:
• Ineficiente mecanismo de drenaje.
• Disipación de la en...

Recuperación Secundaria
Es la técnica utilizada para la
explotación de yacimientos
agotados o de baja presión.
Genera un aumento de presión
a trav...
Tipos de Inyección
• Inyección periférica o externa
Inyecta agua fuera del lugar donde se ubica el crudo, en la periferia ...




Recuperación Terciaria
También llamada recuperación mejorada de
petróleo (EOR -“Enhanced Oil Recovery”), se define
como el...





Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine