Empresas de Servicios Involucradas en las Operaciones de Perforación, Completación y Rehabilitación de Pozos Petroleros



En la industria del petróleo y gas, la perforación, completación y workover (reacondicionamiento) de un pozo son procesos complejos que requieren la participación de una amplia gama de empresas de servicios especializadas. Estas compañías trabajan en estrecha colaboración con la empresa operadora (la dueña del campo petrolero), que coordina todas las actividades.

Las principales empresas de servicio se pueden clasificar según la etapa en la que intervienen y el tipo de servicio que ofrecen:

1. Empresas de Perforación (Drilling Contractors)

Son las responsables de la operación de los taladros de perforación, ya sean terrestres o marinos (offshore). Suministran el equipo principal, como el taladro, las tuberías de perforación y el personal especializado (perforadores, enganchadores, etc.).

 * Ejemplo: Schlumberger (ahora SLB), Halliburton, NOV Inc., Weatherford.

2. Empresas de Servicios de Lodos y Fluidos de Perforación

Estas empresas son vitales para mantener la integridad del pozo. Suministran, diseñan y monitorean los fluidos de perforación (lodos) que cumplen múltiples funciones, como enfriar y lubricar la broca, transportar los recortes de perforación a la superficie y controlar la presión del yacimiento para evitar reventones.

 * Ejemplo: MI-SWACO (parte de SLB), Baker Hughes.

3. Empresas de Servicios Direccionales

Cuando se necesita perforar un pozo que no es vertical, estas empresas proveen la tecnología y el personal para guiar la broca. Utilizan herramientas especializadas como motores de fondo de pozo y sistemas de telemetría (MWD, LWD) para conocer la posición exacta del pozo en tiempo real.

 * Ejemplo: Schlumberger (SLB), Halliburton, Baker Hughes.

4. Empresas de Servicios de Cementación

Son responsables de bombear el cemento en el espacio anular entre la tubería de revestimiento (casing) y la formación geológica. El objetivo es aislar las diferentes zonas del pozo y proteger el acuífero de posibles contaminaciones.

 * Ejemplo: Halliburton, Schlumberger (SLB), Weatherford.

5. Empresas de Servicios de Guaya Fina (Wireline)

Utilizan cables o guayas especiales para bajar herramientas al pozo y realizar diversas tareas. Se dividen en dos categorías principales:

 * Wireline Eléctrico (E-line): Para la toma de registros eléctricos (registros de producción, registros de pozos entubados, etc.) que permiten evaluar las características del yacimiento.
 * Guaya Fina Mecánica (Slickline): Para tareas mecánicas como el asentamiento o extracción de tapones, la apertura o cierre de mangas de producción y el monitoreo de presión y temperatura.

 * Ejemplo: Schlumberger (SLB), Halliburton, Baker Hughes, Weatherford.

6. Empresas de Servicios de Fracturación Hidráulica y Estimulación

En la etapa de completación o workover, estas empresas aplican tratamientos para mejorar la productividad del pozo. Esto puede incluir la fracturación hidráulica (para crear canales que permitan que el petróleo y el gas fluyan más fácilmente) o la estimulación ácida (para disolver el material que bloquea los poros de la roca).

 * Ejemplo: Halliburton, Schlumberger (SLB), Calfrac Well Services.

7. Empresas de Tubería Continua (Coiled Tubing)

Proveen equipos de tubería enrollada en una bobina que se puede inyectar en el pozo sin la necesidad de un taladro. Se utiliza para limpiezas de pozos, estimulaciones, operaciones de pesca (recuperación de herramientas), etc.

 * Ejemplo: Baker Hughes, Halliburton, Schlumberger (SLB).

8. Empresas de Workover y Reacondicionamiento

Similar a las empresas de perforación, estas compañías proveen taladros más pequeños (equipos de workover) para realizar reparaciones o modificaciones en pozos que ya están en producción. Las actividades de workover incluyen cambios de bombas, reemplazo de tuberías, reparaciones de revestimiento, etc.

 * Ejemplo: Nabors Industries, Patterson-UTI.


Principales empresas globales de servicios petroleros


Aunque existen muchas empresas regionales y locales, a nivel mundial, el mercado está dominado por las "Big Four" (las cuatro grandes):
  •  * Schlumberger (SLB)
  •  * Halliburton
  •  * Baker Hughes
  •  * Weatherford

Estas empresas ofrecen un portafolio de servicios muy amplio y están presentes en casi todas las etapas de la vida de un pozo, desde la exploración hasta el abandono.


Además de las empresas de servicio principales mencionadas, hay muchos otros servicios auxiliares que son cruciales para el éxito y la seguridad de las operaciones en un pozo petrolero. Estos servicios adicionales incluyen:

Mud Logging y Geología

El mud logging es el registro continuo de datos de perforación y las muestras de recortes de roca que se extraen del pozo. Un equipo de geólogos de pozo (wellsite geologists) analiza estos datos para determinar la litología (tipo de roca), la presencia de hidrocarburos y la profundidad exacta en la que se encuentra la zona de interés. Esto permite a la empresa operadora tomar decisiones informadas sobre la dirección de la perforación y la completación.

Control Ambiental y Seguridad

Las operaciones petroleras tienen un gran impacto ambiental y conllevan riesgos significativos. Por ello, empresas especializadas ofrecen servicios de:
 * Gestión de residuos: Tratamiento y disposición de lodos, recortes y fluidos contaminados.
 * Monitoreo ambiental: Muestreo de agua, aire y suelo para asegurar el cumplimiento de las regulaciones.
 * Servicios de seguridad: Suministro de equipos de protección personal (EPP), planes de emergencia y capacitación en seguridad para el personal.

Logística y Catering

El personal que trabaja en un taladro, especialmente en ubicaciones remotas o plataformas marinas, necesita apoyo logístico constante.
 * Servicios de catering: Proporcionan alimentos y alojamiento para todo el personal en el taladro.
 * Logística: Se encargan del transporte de equipos, materiales y personal desde y hacia la ubicación del pozo, lo que puede implicar el uso de helicópteros, barcos, camiones y aviones.

Equipos de Levantamiento Artificial

Una vez que un pozo está completado, es posible que el petróleo no fluya a la superficie de forma natural. En estos casos, se requieren sistemas de levantamiento artificial para aumentar el flujo del yacimiento. Algunas empresas se especializan en el diseño, instalación y mantenimiento de estos sistemas.

 * Bombas electrosumergibles (BES): Bombas eléctricas que se instalan en el fondo del pozo.
 * Bombas de varilla (beam pumps): Las bombas de balancín que son comunes en los campos petroleros terrestres.
 * Bombas de Cavidades Progresivas (BCP): que se instalan con un elastómero contenido dentro de estator conectado a la sarta de producción, en el cual se inserta un rotor unido a una sarta de cabillas que hace movimientos giratorios gracias a un cabezal de rotación en superficie.
 * Gas lift: Inyección de gas a alta presión en el pozo para aligerar la columna de fluidos y permitir que el crudo suba.

Servicios de Inspección y Mantenimiento

Muchas empresas se dedican a la inspección de equipos y la integridad de las tuberías. Esto incluye:
 *Inspección no destructiva (NDT): Utilizan técnicas como ultrasonido y radiografías para detectar defectos en las tuberías y equipos sin dañarlos.
 *Mantenimiento de taladros: Servicio de reparación y mantenimiento de los componentes del taladro de perforación para asegurar su correcto funcionamiento.



..

SIGUENOS EN  INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine