Este tema permite mostrar el valor estratégico de intervenir pozos más allá de la perforación inicial.
Un pozo no termina su historia al ser perforado. A lo largo de su vida útil, puede requerir intervenciones técnicas para mantener, recuperar o mejorar su producción. Estas operaciones, conocidas como workover o servicios de rehabilitación, son clave para extender la rentabilidad del yacimiento.
🎯 Principales razones para realizar trabajos de workover:
🔹 Disminución de producción
Cuando el caudal baja por daño en la formación, acumulación de sólidos o pérdida de presión, se aplican técnicas de estimulación o limpieza.
🔹 Fallas mecánicas
Tubulares corroídos, válvulas dañadas, empaques vencidos o herramientas atrapadas requieren reparación o reemplazo.
🔹 Recompletación
Se busca producir desde una nueva zona del yacimiento, aislando capas no productivas o con alta producción de agua/gas.
🔹 Cambio de método de levantamiento
Se instala o modifica el sistema de bombeo (mecánico, hidráulico, gas lift) para adaptarse a nuevas condiciones del pozo.
🔹 Cañoneo adicional o selectivo
Se perforan nuevas zonas del revestidor para activar capas productivas previamente no explotadas.
🔹 Servicios preventivos o correctivos
Incluyen registros, pruebas de presión, limpieza con coiled tubing, y diagnóstico con wireline.
🔹 Rehabilitación de pozos inactivos
Pozos abandonados temporalmente pueden ser reactivados si las condiciones técnicas y económicas lo permiten.
📌 Estas operaciones permiten evitar la perforación de nuevos pozos, reducir costos, cumplir con normativas ambientales y maximizar el retorno de inversión.
📚 ¿Quieres ver cómo se ejecutan en campo? Desliza para explorar herramientas, técnicas y casos reales 👉SIGUENOS EN INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER