𝐑𝐞𝐥𝐢𝐞𝐟 𝐰𝐞𝐥𝐥 𝐃𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐭𝐢𝐨𝐧:
Un pozo de alivio es un pozo secundario perforado direccionalmente para interceptar un pozo productor que se ha descontrolado (pozo de reventón). Se utiliza para bombear lodo de perforación pesado y cemento al pozo dañado para equilibrar la presión del yacimiento, controlar el flujo descontrolado y sellarlo de forma segura y permanente.
Pasos Para Iniciar
1. Selección del sitio: Se elige una ubicación a una distancia segura, pero en una dirección que permita el acceso al pozo original.
2. Perforación direccional: Se utiliza tecnología avanzada (RSS) para dirigir el pozo con precisión bajo tierra.
3. Intersección: Se llega al pozo dañado a una profundidad específica cerca del yacimiento.
4. Bombeo de lodo pesado (lodo destructor): Para suprimir la presión del yacimiento y detener el flujo.
5. Cementación: Se sella permanentemente el pozo dañado.
Ventajas de la solución de prevención de reventones:
• La solución más permanente y segura para detener reventones.
• Reduce riesgos ambientales como derrames de petróleo e incendios. Desventajas:
• Requiere mucho tiempo (hasta varios meses).
• Es muy costoso (millones de dólares).
• Requiere tecnología avanzada y expertos con experiencia.
..
𝐏𝐫𝐚𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐥 𝐄𝐱𝐚𝐦𝐩𝐥𝐞𝐬 𝐨𝐟 𝐭𝐡𝐢𝐬 𝐓𝐞𝐜𝐡𝐧𝐢𝐪𝐮𝐞:
1. Desastre de Ixtoc I (Golfo de México – 1979): La explosión de un pozo marino fluyó durante 9 meses. Finalmente, se controló mediante la perforación de dos pozos de alivio.
2. Deepwater Horizon (BP Golfo de México 2010): La explosión del pozo Macondo. Los intentos de control superficial fracasaron, por lo que se perforaron dos pozos de alivio. Tras 87 días de flujo incontrolado, los pozos de alivio ayudaron a sellarlo permanentemente.
..
Los pozos de alivio son verdaderos héroes silenciosos en la ingeniería petrolera 🛢️🔥. Se perforan como medida extrema para controlar un pozo que ha sufrido un blowout, es decir, una liberación incontrolada de petróleo, gas o agua desde el subsuelo hacia la superficie.
🧠 ¿Cómo funcionan?
- Se perfora un pozo secundario a cierta distancia del pozo siniestrado.
- Este pozo se dirige de forma precisa (mediante perforación direccional) para interceptar el pozo original a una profundidad estratégica, generalmente por debajo del yacimiento que está causando el problema.
- Una vez que se logra la intersección, se inyecta lodo pesado o cemento para contrarrestar la presión del blowout y sellar el flujo.
🎯 ¿Cuándo se usan?
- Cuando los sistemas de control en superficie, como los preventores de reventones (BOPs), fallan.
- En situaciones donde el blowout representa un riesgo grave para el personal, el medio ambiente y los activos.
🛠️ Requiere:
- Planificación milimétrica, modelado geológico, y simulaciones.
- Equipos avanzados de perforación direccional.
- Personal altamente capacitado, porque el margen de error es mínimo.
Este tipo de intervención fue clave, por ejemplo, en el desastre del Deepwater Horizon en el Golfo de México, donde se perforaron dos pozos de alivio para intentar detener el flujo descontrolado de petróleo.