¿QUE ES UN PIPE SWAP? : FASE LATERAL EN POZOS DE LA FAJA
Articulo Enviado por Makui Gimenez
Articulo Enviado por Makui Gimenez
Los ingenieros de construcción de pozos tenemos como objetivo principal construir el pozo de conformidad con el well plan. Sin embargo, existen factores o variables que pueden afectar dicha construcción, una de ellas es la transmisión del peso sobre la mecha (weight on bit) WOB, la cual incide en la rata de penetración, y ¿quiénes afectan a esta variable? existen factores que afectan dicha transmisión: trayectorias complejas las cuales poseen un gran giro acumulado, baja profundidad vertical de los yacimientos y una pobre limpieza del hoyo en su sección horizontal, son lagunas de las variables que inciden en la eficiente transmisión del peso a la mecha trayendo como consecuencia colgamientos y problemas durante la navegación.
Por ello, el Perforador Direccional conjuntamente con el apoyo de programas avanzados y simuladores presenta una propuesta de pipe swap en el plan inicial de construcción al ingeniero del pozo ¿qué carrizo es un pipe swap? Se preguntará un estudiante y público en general.
Luego de que se ha avanzado en la construcción del pozo hasta cierta profundidad de la fase lateral se evidencia el colgamiento, es decir; no se tiene suficiente peso para avanzar, por tanto, se saca hasta cierto punto la sarta direccional y se reacomodan las parejas para terminar la construcción. En el caso del campo Zuata de la faja, un trabajo realizado por la compañía schlumberger en el 2012 demostró que colocando 1 HWDP (tubería pesada) por cada 5 DP (dril pipe) en el nuevo tally referente a la sección intermedia del pozo traería como resultado hasta un 40% más de peso sobre el gancho junto con una mayor rigidez en la sarta en el giro de los perfiles simulados, lo cual reduciría el pandeo durante las operaciones de construcción.
El Pipe Swap (reacomodo de tubería) es una operación comunmente realizada en pozos horizontales (en su fase de navegación) cuando la transferencia de peso sobre la mecha (WOB) se ve comprometida. Este escenario se da en pozos con trayectorias complejas (altos DLS sobretodo en giros), TVD's someros de navegación y por supuesto, pobre limpieza del hoyo. Cuando ya se está en ese punto, la perforación no puede continuar y lo que se hace es sacar cierto tramo de tubería en back reaming (a discreción del operador direccional) para posteriormente, introducir parejas DP's, HWDP's.De modo que, las parejas de HWDP's queden por encima de los 65 deg inclinación para finalmente, terminar perforando con parejas híbridas (2 DC + 1 HWDP) las que se usan en el tramo vertical de la trayectoria....todo este peso de los tubulares hará posible la transmisión de peso y la perforación podrá continuar hasta TD o hasta realizar el próximo Pipe Swap.Por otro lado cabe resaltar que el operador direccional cuando empiezan a ponerse las cosas difíciles para deslizar usa la técnica Rocky Back....mientras desliza gira la tubería y la regresa al punto de referencia de modo de mantener el TF estable.Con este movimiento se busca vencer un poco el arrastre y mejorar la transferencia de peso sobre la mecha hasta que ya no se pueda más e irremediablemente, se tenga que realizar un Pipe Swap.