Pega de Tuberia ocasionada por Recortes de Perforación

 Asentamiento de Recortes en Pozos Verticales o casi Verticales

Comúnmente los pozos se clasifican como verticales o casi verticales cuando poseen una inclinaciòn menor a los 25º. Los recortes en el hoyo no se remueven del espacio anular lo suficiente cuando no hay buena velocidad de remoción y/o las propiedades del Lodo de perforaciòn son deficientes. Cuando se apagan las Bombas de lodo, los recortes caen hasta el fondo debido a la fuerza gravitacional, arriesgando un posible empaquetamiento en el anular, cuyas causas finales conducen a una PEGA DE TUBERIA.



Nota: Para obtener una efectiva limpieza del pozo, la velocidad anular debe ser mayor que la velocidad de remociòn de los recortes en condiciones dinámicas. Igualmente,  las propiedades del lodo deben ser capaces de remover los ripios cuando las bombas se prenden y de suspenderlos cuando se apaga bomba.


Señales que advierten de Acumulaciones de Ripios en Pozos Verticales
• Hay incrementos de Torque y Arrastre, asì como de presión de Bomba.
• Se observa mayor sobretensión (overpull) cuando se levanta la sarta y la presión de bomba para conseguir circulaciòn es mayor sin que hayan cambios de paràmetros.

Indicaciones Cuando se està Pegado debido a Acumulaciones de Ripios en Pozos Verticales
 • Cuando la pega de tuberìa es causada por asentamiento de ripios/ recortes la circulaciòn es limitada y hasta imposible de obtenerla. Esto ocurre más que todo cuando se apagan las bombas (para una conexiòn, por ejemplo) o cuando se está viajando afuera o adentro del Hoyo.

Asentamiento de Ripios en Pozos Desviados
Comúnmente los pozos que tienen inclinaciones mayores a 35 grados se clasifica como pozo desviado. Para estos pozos los recortes tienden a asentarse en el lado bajo del hoyo (low side), lo cual forma una cama de recortes.

Cuando hay una cama considerable de recortes, la sarta deslizará sobre esta cama y se empacará. Por otra parte, mientras se está sacando hacia afuera del hoyo, el BHA moverá algunas camas de recortes hasta que finalmente esta situación empaquetarà la tuberìa y el BHA.

Señales de Advertencia de Asentamiento de Recortes en Pozos Desviados.
• Perforando a altos ángulos (mayores de 35 grados)
• Cuando se está perforando con Motor de Fondo, los recortes no son removidos efectivamente debido a que no hay rotación de tubería.
• Incrementos en torques y arrastres (se debe observar la tendencia a que el torque / arrastre sea anormal)
• Incrementos en la presión de bomba sin que haya algún cambio en las propiedades del lodo.

Indicaciones Cuando se està Pegado debido a Acumulaciones de Ripios en Pozos Desviados
• La pega de tubería puede ocurrir mientras se está perforando o sacando la tubería del hoyo. La mayor de la veces ocurre cuando se está sacando.
• Incrementos del torque y arrastre mientras se está perforando.
• Incrementa el arrastre mientras se está sacando hacia afuera.
• La presión de circulación es mayor que la normal. Algunas veces es imposible obtener circulación.


¿Qué se Tiene que Hacer en Esta Situaciòn?
1. Intentar circular con bajas presiones (300-400 psi). Cuidar de no buscar circulaciòn con altas presiones porque el espaciò anular se empacará más aún y se perderà toda posibilidad de lograr liberar la tubería.
2. Aplicar el màximo torque permisible y martillar hacia abajo con la màxima carga de viaje. No trates de martillar hacia arriba porque se puede empeorar la situación.
3. Trabajar sarta hasta que se logre liberar la tubería. Al lograrlo, circular y reciprocar sarta hasta obtener retornos limpios. Chequear los recortes en las zarandas, y los parámetros de Torque /Arrastre y presión de bomba para asegurar las condiciones del hoyo.

Acciones Preventivas

1. Asegurarse que la velocidad anular sea mayor que la de remoción de los recortes.
2. Asegurarse que las propiedades del lodo están en buenas condiciones.
3. Considerar el bombeo de pìldoras dispersas o viscosas. Se puede estar teniendo el lodo con bastante peso o falto del mismo, dependiendo de las condiciones del pozo se considerarà el tipo de pildora darà la mejor capacidad de remoción.
4. Si se bombea una pildora de Barrrido, asegurarse que retorne totalmente a superficie antes de hacer alguna conexión de tubería. Para una buena pràctica de perforación no se debe tener más de una píldora en el pozo.
5. Circular hasta que el pozo esté limpio para sacar la tuberìa del hoyo. Asegurarse de que se tenga una buena reciprocación mientras se está circulando.
6. Circular de 5-10 minutos antes de hacer otra circulaciòn, con el propósito de limpiar los recortes alrededor del BHA.
7. Registrar los parámetros de perforación y detectar las tendencias y cambios frecuentes.
8. Maximizar la tasa de penetración (ROP) y limpieza del hoyo. 
 
 


 

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine