Efectos de la Presión de Fricción en el ECD mientras se Circula en Reversa

 
Circular en Reversa es otra forma de circulación que va desde el espacio anular, a través de la mecha, hacia la tubería de perforación. El fluido sale hacia el lado del Stand Pipe. En las operaciones de perforación casi siempre usamos circulación corriente (de la tubería al anular), sin embargo, en operaciones de completación y/o rehabilitacion, la circulación en reversa es muy comúnmente aplicada. Para mayor entendimiento de la misma vamos a demostrar en el siguiente gráfico la manera de circular "en reversa".


También hablaremos del efecto de la presión de fricción sobre la presión en el fondo del hoyo y la Densidad Equivalente de Circulación (ECD), mientras se está realizando una circulación en reversa:


EN CONDICIONES ESTATICAS: La presión en el fondo (BHP) es igual a la presion hidrostática causada por el fluido de perforación.
BHP = Presión Hidrostatica


EN CONDICIONES DINÁMICAS: La presión en el Stand pipe será igual a la sumatoria de las pérdidas de presión durante todo el sistema.


Presión Stand Pipe = Caída de Presión en Espacio Anular + Caída de Presión a través de la Mecha + Caída de Presión en el BHA + Caída de Presión en la Tubería de Perforación.


Siempre recuerda que La Caída presión actúa en sentido contrario mientras el fluido se esta moviendo. Para este caso, podemos reescribir la relación de la Presión de Fondo de la siguiente manera: 

Presión de Fondo = Presión Hidrostática + Caída de Presión a través de la Mecha + Caída de Presión en el BHA + Caída de Presión en la Tubería de Perforación.

Para expresar la Presión de Fondo en términos de Densidad Equivalente de Circulación: 


ECD = Densidad del Lodo + [(Caída de Presión a través de la Mecha + Caída de Presión en el BHA + Caída de Presión en la Tubería de Perforación) ÷ (0.052 x TVD del Pozo)]

..........................
 
 
 

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine