Usos de la Barita en el Fluido de Perforación

⚖️ Barita en los fluidos de perforación

La barita (BaSO₄) es el agente de peso más utilizado en la industria de perforación para aumentar la densidad del lodo sin afectar significativamente otras propiedades reológicas. Su alta gravedad específica (4.2 g/cm³), insolubilidad en agua y bajo costo la convierten en un componente esencial para controlar la presión hidrostática y prevenir influjos de formación.

1. Propósito y ventajas

El principal objetivo de la barita es incrementar la densidad del lodo, permitiendo equilibrar o superar la presión de formación. Esto ayuda a:

  • Evitar el ingreso de fluidos de formación (kick).

  • Mantener la estabilidad del pozo.

  • Facilitar operaciones de cementación y control de presión.

Además, al ser químicamente inerte, no reacciona con otros aditivos ni con la formación, lo que la hace compatible con sistemas base agua y base aceite.

2. Dosificación y cálculo

La cantidad de barita necesaria depende de la densidad deseada y el volumen de lodo a tratar. Se utiliza la siguiente fórmula:

lb/bbl de barita =1470(Densidad deseadaDensidad actual)35Densidad deseada {lb/bbl de barita} = 1470 *{Densidad deseada} - {Densidad actual})}{35 - Densidad deseada}}

Donde:

  • 1470 es un factor constante.

  • 35 es la gravedad específica de la barita en lb/gal.

Este cálculo permite ajustar el peso del lodo de forma precisa sin sobretratar el sistema.


3. Consideraciones operativas

Aunque la barita es efectiva, su uso excesivo puede generar problemas como:

  • Sedimentación en zonas de bajo flujo.

  • Formación de revoques densos que dificultan la limpieza.

  • Aumento de la viscosidad plástica y reducción del punto de cedencia.

Por ello, se recomienda mantener una buena agitación, monitorear la reología y complementar con barridos viscosos o diluyentes si es necesario.


Barite in Drilling Mud Properties & Formula

Barita en el Fluido de Lodo de Perforación (Barite in Drilling Mud Fluid)

Este artículo discute la Barita (Sulfato de Bario, BaSO4), el aditivo más común y esencial para incrementar la densidad (peso) de los fluidos de perforación.

  • Historia y Aplicación: Usada por primera vez en 1923 para controlar un influjo de gas. Su función principal es aumentar la densidad de lodos base agua y base aceite, permitiendo alcanzar pesos de hasta 22 ppg (2.64 sg) para controlar las presiones de la formación. También se usa en píldoras de "tapón de barita".


  • Propiedades Físicas:

    • Inerte: No reacciona químicamente con otros aditivos del lodo.

    • Gravedad Específica (SG): Pura es ~4.5, pero la barita de grado de perforación (que contiene impurezas como cuarzo, calcita, etc.) tiene un SG de 4.20 a 4.27.

    • Apariencia: Polvo de color canela claro, rosa o gris.

    • Solubilidad: Insoluble en agua.


  • Fórmula de Aumento de Peso: El artículo presenta la fórmula de balance de materiales para calcular la cantidad de barita necesaria para aumentar la densidad de un volumen original de lodo (Vo) desde una densidad original (ρo) a una densidad final (ρf), usando la densidad de la barita (ρR).


  • Notas de Salud, Seguridad y Ambiente (HSE):

    • Peligros: La barita puede causar irritación en ojos, piel y sistema respiratorio. La inhalación de polvo (que puede contener sílice cristalina) es peligrosa y puede causar silicosis o cáncer de pulmón.

    • Equipo de Protección: Se debe usar EPP estándar y máscara anti-polvo al mezclarla.

    • Primeros Auxilios: Se detallan las medidas para inhalación (aire fresco), contacto con la piel (lavar con agua y jabón), contacto con los ojos (enjuagar por 15 minutos) e ingestión (diluir con agua, no inducir el vómito).


  • Consumo: El artículo nota que el consumo de barita ha aumentado históricamente, correlacionándose con la cantidad de pozos y la profundidad perforada, indicando una necesidad creciente de perforar en ambientes de mayor presión.



SIGUENOS EN  INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine