Uno de los aspectos clave en la interpretación de registros geofísicos es analizar la relación entre los registros de porosidad de neutrones y densidad aparente. Estas dos mediciones proporcionan información valiosa sobre la litología, el tipo de porosidad y el contenido de fluidos en las formaciones subsuperficiales.
⏩ Comportamiento típico según la litología:
- 📎 Caliza (Limestone): Las curvas de porosidad de neutrones y densidad suelen superponerse, ya que ambos registros están calibrados para una matriz de caliza. Esto facilita la estimación directa de la porosidad efectiva en formaciones limpias y saturadas con agua.
- 📎 Arenisca (Sandstone): La porosidad por densidad tiende a ser menor que la porosidad por neutrones debido a las diferencias en la densidad de la matriz. Este efecto puede generar un cruce de curvas que debe interpretarse cuidadosamente, especialmente en presencia de gas.
- 📎 Dolomía (Dolomite): La curva de densidad se desplaza hacia la izquierda (menor porosidad) en comparación con la de neutrones, ya que la dolomía tiene una mayor densidad de matriz que la caliza. Este efecto de matriz puede llevar a sobreestimaciones de porosidad si no se corrige adecuadamente.
- 📎 Lutita (Shale): El registro de neutrones muestra valores más altos debido al contenido de agua ligada y de hidrógeno en los minerales arcillosos. Esto genera un cruce pronunciado con la curva de densidad, lo que puede confundir la interpretación si no se considera el efecto de la arcilla.
---
⏩ Aplicaciones clave en la evaluación de formaciones:
- 🔍 Identificación de zonas con gas: Un cruce hacia la izquierda entre las curvas de densidad y neutrones puede indicar la presencia de gas, ya que el gas reduce la respuesta del registro de neutrones sin afectar significativamente la densidad.
- 🧭 Diferenciación litológica: El patrón de cruce o superposición entre las curvas permite distinguir entre caliza, arenisca, dolomía y lutita, incluso en formaciones mixtas o transicionales.
- 📐 Estimación de porosidad verdadera: La combinación de ambos registros mejora la precisión en la estimación de porosidad, especialmente en litologías complejas o en presencia de múltiples fluidos.
---
⏩ Consideraciones adicionales:
Una interpretación precisa depende también de la integración con datos de núcleo, registros complementarios (como sónico o resistividad), y la experiencia regional del geólogo o petrofísico. El uso de crossplots densidad–neutrón es común para visualizar tendencias y validar modelos litológicos.
Además, herramientas modernas permiten aplicar correcciones por efecto de matriz, shaliness y presencia de hidrocarburos, lo que mejora la confiabilidad de la evaluación petrofísica.
