📊Fundamentos del Modelado Predictivo
En la ingeniería de yacimientos, la precisión de los modelos de simulación depende en gran medida de la calidad e integración de los datos petrofísicos y de fluidos. Estos conjuntos de datos definen el comportamiento estático y dinámico del yacimiento, lo que permite a los ingenieros pronosticar la producción, optimizar las estrategias de recuperación y evaluar los escenarios de desarrollo de campos. Sin datos de entrada fiables, incluso los algoritmos de simulación más avanzados producen resultados engañosos.
1️⃣ Datos Petrofísicos: Caracterizando la Estructura de la Roca
Los datos petrofísicos describen las propiedades físicas y químicas de la roca yacimiento. Estos parámetros se obtienen típicamente a partir de registros de pozos, muestras de núcleos y mediciones de laboratorio, y se utilizan para alimentar el modelo geológico estático.
PROPIEDADES PETROFÍSICAS CLAVE:
✅ Porosidad (\phi): Indica la fracción del volumen de roca que puede almacenar fluidos. Se mide mediante registros de densidad, registros de neutrones y análisis de núcleos.
✅ Permeabilidad (k): Describe la capacidad de la roca para transmitir fluidos. A menudo se mide en unidades de Darcy o milliDarcy a través de pruebas de núcleos o se estima mediante correlaciones empíricas.
✅ Saturación de Agua (S_w): Representa la fracción del espacio poroso ocupada por agua. Se deriva de los registros de resistividad y se valida con curvas de presión capilar.
✅ Relación Neto-Bruto (N/G): Cuantifica la proporción de roca de calidad de yacimiento dentro de un intervalo dado. Es fundamental para los cálculos volumétricos.
✅ Litología y Tipo de Roca: Determina la composición mineral e influye en la mojabilidad (wettability), la presión capilar y el comportamiento de la permeabilidad relativa.
Estas propiedades se distribuyen espacialmente a lo largo del yacimiento utilizando métodos geoestadísticos como el kriging, el modelado de variogramas y la simulación estocástica para capturar la heterogeneidad y la incertidumbre.
2️⃣ Datos de Fluidos: Definiendo la Dinámica del Yacimiento
Los datos de fluidos describen el comportamiento de los hidrocarburos y el agua dentro del yacimiento bajo condiciones variables de presión y temperatura. Estas propiedades son esenciales para la simulación dinámica y generalmente se obtienen del análisis PVT (presión-volumen-temperatura), el muestreo de fluidos y los experimentos de laboratorio.
PROPIEDADES DE FLUIDOS CLAVE:
✅ Factor Volumétrico de Formación (B_o, B_g): Relaciona el volumen en el yacimiento con el volumen en superficie para el petróleo y el gas. Fundamental para el balance de materiales y los cálculos volumétricos.
✅ Viscosidad (\mu): Afecta la resistencia al flujo y la movilidad. Varía con la presión, la temperatura y la composición del fluido.
✅ Compresibilidad (c_f): Determina cómo cambia el volumen del fluido con la presión. Importante para el análisis de transitorios de presión y la estabilidad de la simulación.
✅ Relación Gas-Petróleo (GOR) y Relación Petróleo-Agua (OWR): Definen la composición del fluido y el comportamiento de fase.
✅ Comportamiento de Fase y Modelos EOS: Las Ecuaciones de Estado (EoS) (p. ej., Peng-Robinson, Soave-Redlich-Kwong) se utilizan para modelar los cambios de fase y las interacciones de fluidos en las simulaciones composicionales.
✅ Curvas de Permeabilidad Relativa y Presión Capilar: Describen el comportamiento del flujo multifásico y se derivan del análisis especial de núcleos (SCAL).
3️⃣ Integración en la Simulación de Yacimientos
Los datos petrofísicos y de fluidos se integran en el flujo de trabajo de simulación a través de:
✅ Población de la malla (Grid population): Asignación de propiedades de roca y fluidos a cada celda de la malla de simulación.
✅ Escalamiento de propiedades (Property upscaling): Traducción de mediciones a escala fina a valores efectivos a escala gruesa.
✅ Calibración dinámica (Dynamic calibration): Ajuste de los parámetros de entrada durante el ajuste de historia (history matching) para alinearse con los datos observados de producción y presión.
Los simuladores avanzados utilizan estas entradas para resolver las ecuaciones de flujo y predecir el rendimiento del yacimiento bajo varios escenarios de producción, incluyendo el agotamiento primario, la inyección de agua (waterflooding) y la recuperación mejorada de petróleo (EOR).
4️⃣ Importancia Estratégica
Los datos petrofísicos y de fluidos precisos permiten:
✅ Pronósticos confiables del comportamiento del yacimiento.
✅ Toma de decisiones informadas para la ubicación de pozos y el diseño de completaciones.
✅ Optimización de las estrategias de recuperación y los planes de desarrollo de campos.
✅ Reducción de la incertidumbre en la estimación de reservas y la evaluación económica.
“En la simulación de yacimientos, la calidad de los datos no es opcional, es el fundamento de cada decisión estratégica.”

Leyenda técnica – Enfoque petrofísico
El diagrama muestra la generación, migración y acumulación de hidrocarburos a escala de yacimiento y las interacciones flujo-roca a escala microscópica (poros y granos).
Mojabilidad
- Hidrófila (water-wet): los granos están recubiertos por una película de agua; el agua ligada no se mueve fácilmente.
- Oleófila (oil-wet): el petróleo recubre la superficie de los granos; el agua se sitúa en ribetes o poros secundarios.