Prueba de concentración de glicol en lodo de perforación

Glycol Concentration Test In Drilling Mud


Objetivo de medir glicoles 

  • Glicoles (monoetilenglicol MEG, propilenglicol PG u otros) se usan como inhibidores de hidratación en lodos, anticongelantes, o para control de viscosidad y estabilidad. 
  • Medir concentración asegura eficacia y evita problemas de incompatibilidad y corrosión.


Métodos de ensayo comunes 

  • Refractometría (correlación entre índice de refracción y % glicol en solución); 

  • densidad específica mediante densímetro; cromatografía o métodos colorimétricos para mayor exactitud en laboratorio; 

  • kits rápidos específicos.


Procedimiento con refractómetro 

  • Calibrar con agua destilada; 
  • aplicar pequeña muestra filtrada; 
  • leer índice y convertir mediante tabla/ecuación a % glicol; 
  • corregir por sólidos disueltos y temperatura.


Interpretación de resultados 

  • Cada aplicación tiene rango óptimo (por ejemplo para inhibición de arcillas o control de punto de congelación). 
  • Concentraciones bajas reducen efecto inhibidor; 
  • concentraciones excesivas afectan lubricidad, compatibilidad y coste.


Ajustes operativos 

  • Añadir solución madre de glicol o retener concentración mediante reciclado y tratamiento. 
  • Tener en cuenta pérdidas por dilución con fluidos de formación o agua de lavado.


Precauciones de medición 

  • Interferencia de sólidos y sales (correcciones necesarias); 
  • temperatura influye fuertemente en refractómetro; 
  • limpieza cuidadosa del prisma entre mediciones.


Seguridad y manejo 

  • MEG es tóxico por ingestión e inhalación en altos niveles; 
  • PG es menos tóxico pero igual requiere manejo cuidadoso; 
  • almacenar y disponer según regulaciones ambientales.

 

Conclusión resumida y recomendaciones prácticas

  • Integración operativa Las pruebas descritas son complementarias y deben realizarse como un paquete de control diario en operaciones de perforación; pequeñas variaciones pueden indicar problemas mayores (contaminación, interacción con formación, fallo de aditivos).

  • Prioridades en campo Controlar densidad, viscosidad y pH continuamente; medir alcalinidad y cloruros/iones al cambiar fuente de agua o tras circulaciones a formaciones nuevas; realizar methylene blue y dureza cuando se observe cambios en reología o filtrado.

  • Calidad y seguridad Mantener SOPs, calibración regular, EPP y control de reactivos; documentar acciones correctivas; formar al personal en interpretación para decisiones rápidas

 
 

Prueba de Concentración de Glicol en Lodo de Perforación

El Glicol se utiliza comúnmente en sistemas de fluidos $\text{KCl}$-Polímero para proporcionar una inhibición de esquisto mejorada. El glicol se consume (se agota) por adsorción en las formaciones de esquisto expuestas y en los recortes de perforación. Por lo tanto, es esencial monitorear su concentración para mantener niveles efectivos de inhibición.

La concentración de glicol se determina utilizando un Refractómetro, que mide la refracción de la luz a través de la fase líquida del fluido. Esta medición de refracción se convierte en concentración de glicol a través de una curva de calibración.


1. Equipo Requerido

El análisis de concentración de glicol requiere el siguiente equipo:

  • Refractómetro adecuado para el rango de porcentaje de volumen de glicol utilizado.

  • Glicol de referencia para la calibración.

  • Retorta de 10ml o 50 ml.

  • Cilindro de medición graduado de 10ml o 50ml.


2. Preparación de la Curva de Calibración

Es necesario preparar una curva de calibración específica utilizando el glicol de referencia.

Procedimiento de Curva: Se preparan soluciones con un porcentaje de volumen creciente de glicol en agua desionizada. Luego, se grafica la lectura de Brix o Índice de Refracción obtenida con el refractómetro contra el porcentaje de volumen de glicol añadido. El resultado es una curva de calibración.

 

3. Procedimiento de Prueba de Concentración

El proceso para determinar el contenido de glicol en la fase líquida del fluido es el siguiente:

  1. Calibración del Refractómetro: Coloque unas gotas de agua destilada en la superficie del prisma. La línea de límite debe coincidir con la lectura 1.000 en la escala de Gravedad Específica o 1.333 en la escala de Índice de Refracción. Ajuste el tornillo si es necesario.

  2. Preparación de la Muestra: Limpie y seque el prisma. Realice una prueba de retorta en el lodo para separar las fases y registre el porcentaje de volumen líquido (Fw ). Agite el líquido recolectado (filtrado de lodo).

  3. Medición de la Muestra: Coloque 2 a 4 gotas de la muestra de filtrado en el prisma.

  4. Lectura: Mire a través del ocular y lea el valor del Índice de Refracción o Brix donde la línea de límite intercepta la escala.

  5. Obtención del Vol% de Glicol: Utilice la lectura obtenida y la curva de calibración para determinar el porcentaje de volumen de glicol en la fase líquida.

  6. Limpieza: Limpie y seque el prisma con agua destilada y un pañuelo de papel.

 

 

4. Cálculo de la Concentración Final en el Lodo Completo

Para obtener la concentración de glicol en el lodo completo, el porcentaje de volumen de glicol determinado en el filtrado debe multiplicarse por la fracción de líquido del lodo (Fw ) obtenida de la retorta:

Concentración Glicol (Vol%{lodo}) = {Glicol} (Vol%)filtrado * {Fracción Líquida del Lodo } (Fw)
 

SIGUENOS EN  INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine