Importancia del Abandono De Pozos Petroleros

🧩 1. Contexto general


El documento aborda los desafíos técnicos, operativos y regulatorios del abandono de pozos petroleros en Venezuela, destacando la importancia de aplicar prácticas responsables para evitar impactos ambientales y garantizar la seguridad a largo plazo. Se apoya en estándares internacionales como la norma ISO 16530-1:2017 y presenta información técnica relevante a través de figuras y tablas.



📊 2. Figura 4 – Tabla de desafíos y riesgos operativos (Gaars, 2023)


Esta tabla clasifica las prácticas operativas en el abandono de pozos, identificando los principales desafíos, riesgos asociados y su impacto potencial. A continuación se resumen los elementos clave:

| Práctica Operativa | Desafíos | Riesgos | Impacto |
|--------------------|----------|--------|---------|
| Instalación de tapones de cemento | Control de calidad del cemento, condiciones del pozo | Fugas de gas o fluidos, contaminación de acuíferos | Daño ambiental, pérdida de integridad del pozo |
| Uso de barreras mecánicas | Selección adecuada del tipo y ubicación | Fallas mecánicas, corrosión | Reentrada no segura, migración de fluidos |
| Verificación de integridad | Acceso limitado, herramientas de diagnóstico | Datos incompletos, decisiones erróneas | Riesgo operativo, abandono incorrecto |
| Documentación y trazabilidad | Falta de estandarización, registros incompletos | Dificultad en auditorías, incumplimiento normativo | Multas, pérdida de confianza institucional |

🔎 Observación clave: La tabla enfatiza que cada práctica debe ser evaluada no solo por su ejecución técnica, sino por su capacidad de prevenir riesgos a largo plazo. La trazabilidad y la verificación son tan importantes como el taponamiento físico.

---

🧱 3. Figura 5 – Diagrama de abandono primario



Este esquema técnico ilustra un pozo abandonado con:
- Tapones de cemento colocados estratégicamente en zonas críticas (formaciones productoras, zonas de migración potencial).
- Barreras mecánicas como packers o tapones expandibles que refuerzan el sellado.
- Zonas de aislamiento entre formaciones para evitar la comunicación vertical de fluidos.

📌 Importancia del diseño: El abandono primario debe garantizar que no haya migración de fluidos entre formaciones ni hacia la superficie, incluso décadas después del cierre del pozo.

---

🧑‍⚖️ 4. Marco regulatorio venezolano


El texto menciona que el Ministerio del Poder Popular para el Petróleo es responsable de supervisar el cumplimiento de las prácticas de abandono. Se destacan los siguientes puntos:

- Inspecciones técnicas para verificar la correcta instalación de tapones y barreras.
- Normativas nacionales alineadas con estándares internacionales como ISO 16530-1.
- Obligación de documentación detallada del proceso de abandono, incluyendo registros de presión, volumen de cemento, y pruebas de integridad.

📌 Nota crítica: La falta de inspección rigurosa puede derivar en pozos mal abandonados, con consecuencias ambientales y operativas graves.

---

📘 5. Recomendaciones según ISO 16530-1:2017


El artículo concluye con una serie de recomendaciones basadas en esta norma internacional:

- ✅ Uso de múltiples barreras (cemento + mecánicas) para redundancia.
- ✅ Verificación de integridad de cada barrera mediante pruebas de presión y registros.
- ✅ Identificación clara de zonas críticas que requieren aislamiento.
- ✅ Documentación completa del proceso, incluyendo planos, registros y certificaciones.
- ✅ Monitoreo post-abandono en zonas sensibles o con historial de migración.

---

🌎 6. Implicaciones ambientales y operativas


El abandono mal ejecutado puede generar:
- Contaminación de acuíferos.
- Emisión de gases a la atmósfera.
- Reentrada insegura en pozos antiguos.
- Costos elevados por retrabajo o remediación.

Por ello, el artículo subraya que el abandono de pozos no es solo una actividad técnica, sino una responsabilidad ambiental y social.


Puedes leer el artículo completo publicado por Jorge Johan García en la edición de octubre 2025 de la revista Petrorenova
---

SIGUENOS EN  INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine