Lodo de Perforación a Base de Aceite (OBM)



El OBM se define como un fluido de perforación donde el aceite es la fase continua externa, siendo el filtrado de aceite. Desde los años 30, se ha utilizado para perforar zonas de yacimientos y lutitas sensibles al agua, ya que no provoca hinchamiento de arcillas ni cambios en la mojabilidad de la formación.


Clasificación y Tipos


Lodo de Aceite Convencional (o Full Oil Mud)
: Compuesto por 95- 100\% de aceite y 0- 5%} de agua no intencional. Requiere emulsificantes mínimos. Si la contaminación de agua es excesiva, se debe convertir a emulsión inversa para evitar la inestabilidad.

Lodo de Emulsión Inversa: Aceite como fase continua y salmuera (agua con sales como CaCl2 o NaCl) como fase interna o dispersa. Las proporciones típicas de aceite/salmuera varían de 95/5 a 50/50. Requiere emulsificantes especiales para encapsular herméticamente el agua. Una "emulsión inversa relajada" reduce el control de pérdida de fluido y la cantidad de emulsificantes, siendo adecuada para brocas PDC.

Lodo Sintético o Pseudo-OBM (SBM/POBM): Utiliza compuestos orgánicos no derivados del petróleo como fluidos base (como ésteres o éteres). Estos son considerados más aceptables ambientalmente y biodegradables que el diésel o los aceites minerales.


Ventajas del OBM

Estabilidad de Lutitas: Previene la hidratación y el hinchamiento del lutito al no introducir agua, o incluso puede extraerla (dehidratación) al formularse con la salinidad adecuada ("actividad equilibrada").

Altas Temperaturas: Es estable en formaciones con temperaturas de fondo de pozo que exceden la tolerancia de los WBM (hasta 550 °F).

Perforación de Sales: Proporciona pozos de calibre, ya que el lodo invertido no lixivia la sal si la fase acuosa está saturada.

Lubricidad: Su alta lubricidad es ideal para pozos direccionales y horizontales, y su revoque delgado minimiza el riesgo de pegadura diferencial de tubería.

Corrosión: El aceite como fase externa recubre la tubería, ofreciendo una protección excepcional contra la corrosión.

Reutilización: Los OBMs son duraderos, inhiben el crecimiento bacteriano y pueden almacenarse y reutilizarse tras la eliminación de sólidos.


Desventajas del OBM

Costo: Alto costo inicial (aunque se puede compensar con compra/reventa o arrendamiento).

Seguridad y Ambiente: Mayor riesgo de incendio (debido al bajo punto de inflamación de los vapores) y requiere controles de contaminación más estrictos para la descarga de recortes y el lodo residual.

Dificultad de Detección de Invasiones (Kicks): La alta solubilidad del gas en el aceite base reduce la detección de invasiones de gas en comparación con los WBM.

Registro Eléctrico: Los OBMs son no conductivos, lo que requiere modificaciones en los métodos de registro eléctrico (por ejemplo, los registros de resistividad no funcionan)..


Fuente

SIGUENOS EN  INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine