Sistemas de Fluidos de Perforación Base Agua (Water Based Drilling Fluid Systems)




Este artículo describe una variedad de sistemas de fluidos de perforación base agua (WBM) utilizados en la industria, detallando su formulación, mezcla y aplicaciones.



Lodo Inicial (Spud Mud)

  • Descripción: Un sistema simple de bentonita (gel) y agua dulce, usado para perforar las secciones superiores (top-hole) donde las formaciones suelen ser no consolidadas.

  • Formulación: Agua dulce, Soda Ash (para reducir la dureza del agua y optimizar la hidratación de la bentonita), Bentonita (20-40 ppb) y Caustic Soda (para pH ~9.5).

  • Mezcla: Se prepara una lechada concentrada (40 ppb) de bentonita que se deja hidratar (ceder) por horas, y luego se diluye a 20 ppb antes de bombear.

  • Uso Offshore: Cuando se perfora sin riser, se usa agua de mar y se bombean "baches" (sweeps) de bentonita para limpieza.


Goma Guar (Guar Gum)

  • Descripción: Una alternativa a la bentonita para baches de alta viscosidad en secciones superiores offshore, ya que se mezcla fácil y rápidamente en agua de mar.

  • Formulación: 3-4 ppb de Goma Guar en agua de mar.

  • Limitaciones: No tolera pH alto ni calcio. Se degrada en 24 horas y no proporciona fuerza de gel ni control de filtrado, por lo que no es apto para dejar el pozo estático.


Lodo de Bentonita Floculada con Cal (Lime Flocculated Bentonite)

  • Descripción: El bache preferido para limpieza de hoyos grandes en secciones superiores.

  • Mezcla: Se toma lodo de bentonita pre-hidratado (40 ppb en agua dulce), se diluye con agua de mar y se añade 1 ppb de Cal para flocularlo, creando una alta reología a baja tasa de corte (LSRR) para excelente limpieza.



Sistema KCL-PHPA Polímero

  • Descripción: Un sistema WBM inhibidor de alto rendimiento para perforar lutitas reactivas.

  • Mecanismos de Inhibición:

    1. Iones de Potasio (KCL): El ion K+ (de 3% a 15% de KCL) es pequeño y se ajusta perfectamente entre las plaquetas de arcilla, intercambiándose con iones de sodio o calcio y "fijando" la lutita, previniendo que se hidrate e hinche.

    2. PHPA (Poliacrilamida Parcialmente Hidrolizada): Un polímero de muy alto peso molecular que se adsorbe en la superficie de la lutita y los recortes, "encapsulándolos" con una capa viscosa. Esto actúa como una barrera física que impide la invasión de agua.

  • Mezcla y Mantenimiento: La formulación típica incluye Agua, Caustic Soda (pH 9.5-10.0), KCL (hasta 35 ppb), Goma Xantana (viscosificante), PAC (control de filtrado) y PHPA (1 ppb).

  • Guías del Sistema:

    • Reología: Controlada con polímeros (Goma Xantana), no con bentonita.

    • Control de Filtrado: Controlado con PAC (Regular o Super-Lo) o almidones.

    • Inhibición: Se monitorea la concentración de K+ (mediante titulación) y se observa la calidad de los recortes en las zarandas (deben ser firmes y secos por dentro).



Sistema KCL-PHPA Polímero-Glicol

  • Descripción: Una mejora del sistema KCL-PHPA, donde se añade Glicol para una inhibición superior, especialmente en lutitas muy reactivas.

  • Guías del Sistema: El mantenimiento es igual al KCL-PHPA, pero se añade el monitoreo del Glicol. La propiedad clave es la Temperatura de Punto de Nube (Cloud Point Temperature - CPT).

  • CPT: Es la temperatura a la cual el glicol comienza a separarse de la solución (volviéndose "turbio"). El CPT se ve afectado por la concentración de glicol y la concentración de sal (KCL). El CPT debe ajustarse (aumentando o disminuyendo el glicol/KCL) para que coincida con la temperatura de la formación.

  • Determinación de Glicol: Se mide tomando un filtrado HPHT a temperatura ambiente, saturándolo con sal (para bajar el CPT) y calentándolo a ~80°C. El glicol se separará y se puede medir su volumen.



Sistemas de Agua Salada Saturada

  • Descripción: Se usan para perforar formaciones de sal (domos salinos, capas de evaporitas).

  • Función: El fluido se satura con sal (Cloruro de Sodio) antes de entrar en la formación salina. Esto previene que la sal de la formación se disuelva en el lodo, evitando así grandes derrumbes (washouts) y el riesgo de pega de tubería por "flujo de sal" (salt creep).

  • Mantenimiento: La salinidad debe mantenerse justo por debajo del punto de saturación total (p.ej., 155,000-165,000 mg/l de cloruros) mientras se perfora la sal, para permitir un ligero lavado que evite la pega mecánica.


..

Aplicaciones y mezcla de sistemas de fluidos de perforación a base de agua

Sistemas de Fluidos de Perforación Base Agua (WBM) 💧📋



Este artículo describe una variedad de sistemas de fluidos de perforación base agua (WBM), cada uno diseñado para diferentes aplicaciones y desafíos de perforación. 🛠️

Spud Mud (Lodo de Inicio): 🧱

Un lodo simple de Bentonita (Gel) y agua dulce, usado para perforar las secciones superiores (superficiales) no consolidadas.
Se prepara concentrado (40 ppb de Bentonita) y luego se diluye a 20 ppb. Se añade Soda Ash (para dureza) y Caustic Soda (para pH ~9.5).

Goma Guar (Guar Gum): 🌱

Alternativa a la bentonita para barridos viscosos en secciones superiores marinas.
Rápido de mezclar en agua de mar 🌊, pero no tolera pH alto y se degrada en ~24 horas.

Sistema de Bentonita Floculada con Cal (Lime Flocculated):

Lodo de bentonita prehidratada (Gel) que se diluye con agua de mar y se "flocula" (espesa) con Cal (Lime).
Genera alta reología a bajo esfuerzo cortante, excelente para limpiar agujeros de gran diámetro.

Sistema KCL-PHPA (Polímero): 🛡️

Un sistema de WBM inhibidor muy común para perforar lutitas reactivas.

KCL (Cloruro de Potasio): Proporciona iones de Potasio (K+) que se ajustan a la estructura de la arcilla, previniendo que se hinche. 🍌

PHPA (Poliacrilamida Parcialmente Hidrolizada): Un polímero de cadena larga que "encapsula" 🧥 los recortes de lutita y estabiliza el pozo, evitando que el agua reaccione con ellos.

Sistema KCL-PHPA-Glicol: ❄️

Añade Glicol al sistema KCL-PHPA para una inhibición de lutitas aún mayor, especialmente en formaciones sensibles al agua.

Sistema de Agua Salada Saturada (Saturated Salt): 🧂

Usado para perforar domos de sal masivos. El agua está saturada de sal (NaCl) para evitar que disuelva (lave) la formación de sal.

Sistema de Silicato de Sodio (Sodium Silicate): 💎

Sistema altamente inhibidor que funciona con un pH muy alto (~11.5). El silicato "tapa" los poros de la lutita, creando una barrera física.

Sistema de Hidróxido Metálico Mixto (MMH):

Usa Hidróxido de Magnesio y Aluminio para crear un fluido "tixotrópico" (geles muy altos pero frágiles).

Excelente para suspender recortes en pozos horizontales ➡️ y para controlar pérdidas de circulación.

Sistema de Ultra-Baja Invasión (ULIF): 🚫➡️

Diseñado para minimizar el daño a la formación en zonas productoras. Crea un revoque muy delgado e impermeable.

Sistema Perm Drill (Drill-In): 🛢️

Fluido no dañino para zonas de producción, usa polímeros inhibidores y carbonato de calcio como material puente, que puede ser disuelto con ácido.

Sistema de Formiato (Formate):

Usa salmueras de Formiato (de Potasio, Sodio o Cesio) para inhibición y densidad, sin cloruros, lo que lo hace más amigable ambientalmente. 🌍

SIGUENOS EN  INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine