El artículo "Key Seating in Drilling Stuck Pipe" (Asiento de Llave en Atrapamiento de Tubería en Perforación) de Drilling Manual se enfoca en una causa específica y común de atrapamiento mecánico de la tubería: la formación de un "asiento de llave" (key seat). Este fenómeno ocurre en pozos con una trayectoria pronunciada o con cambios bruscos de dirección, y es una fuente importante de problemas y tiempos no productivos.
Definición y Mecanismo del Key Seat:
Un key seat es esencialmente un surco o canal pulido y alargado que se forma en la pared interna del pozo, típicamente en formaciones más blandas, causado por el roce continuo y la abrasión de la tubería de perforación (drill string). Ocurre en secciones del pozo donde hay una alta curvatura o "dogleg", es decir, un cambio rápido e importante en la dirección del pozo.
El mecanismo es el siguiente:
* Alta curvatura (Dogleg): En un dogleg severo, la tubería de perforación se ve obligada a doblarse significativamente para seguir la trayectoria del pozo.
* Fricción y abrasión: La sección exterior de la tubería que se apoya en la pared del pozo experimenta una fricción intensa y abrasión continua.
* Formación del surco: Con el tiempo, y especialmente si la tubería se mueve repetidamente en la misma dirección o si hay vibraciones, este roce pule y desgasta la pared del pozo, creando un surco cónico o alargado que se ajusta a la forma de la tubería en ese punto de máxima flexión.
* Efecto de "llave": Una vez formado el key seat, la tubería puede quedar atrapada o "encajada" en este surco. Al intentar mover la tubería hacia arriba (tirar) o hacia abajo (empujar), la sección del pozo debajo del key seat actúa como un punto de apoyo, y la tubería se aprieta fuertemente en el surco, impidiendo su movimiento.
Factores que Contribuyen a la Formación de Key Seats:
* Alta curvatura del pozo (Doglegs): Es el factor más importante. Cuanto mayor sea el ángulo por unidad de longitud, mayor será la probabilidad.
* Formaciones blandas y poco consolidadas: Son más susceptibles a ser erosionadas y formar el surco. Las lutitas blandas son un ejemplo común.
* Movimiento repetitivo de la tubería: Perforar, retirar y bajar tubería en la misma sección con curvatura pronunciada.
* Uso de tubería pesada (HWDP) o collares de perforación (Drill Collars): Al ser de mayor diámetro y rigidez, ejercen mayor presión y abrasión contra la pared del pozo en los doglegs.
* Presión de apriete: La presión que la tubería ejerce contra la pared del pozo en el dogleg.
Consecuencias del Key Seat:
La principal consecuencia es el atrapamiento de la tubería. El key seat actúa como una trampa física donde la tubería se ajusta y queda inmovilizada.
Esto lleva a:
* Dificultad extrema para mover la tubería: No se puede rotar, ni tirar, ni empujar.
* Pérdida de control del pozo: Si no se puede mantener la circulación o el movimiento.
* Tiempos improductivos (NPT): Largos periodos dedicados a intentos de liberación.
* Costos elevados: Por el esfuerzo de liberación y posible pérdida de tubería.
* Riesgo de rotura de la tubería: Si se aplican fuerzas excesivas.
Estrategias de Prevención:
La prevención es crucial, ya que liberar una tubería atrapada por un key seat es muy difícil.
* Planificación y Control de la Trayectoria del Pozo:
* Diseño de pozos: Planificar la trayectoria del pozo para minimizar los doglegs severos. Mantener las tasas de curvatura dentro de límites aceptables según las guías de la industria.
* Monitoreo de la trayectoria: Utilizar herramientas de registro de pozo (MWD/LWD) para monitorear la curvatura en tiempo real y corregirla si se excede.
* Optimización del Diseño del BHA (Bottom Hole Assembly):
* Minimizar el uso de HWDP y collares en secciones de alta curvatura: Si es posible, usar tubería más flexible.
* Uso de estabilizadores: Ayudan a mantener la tubería centrada y a reducir el contacto directo con la pared del pozo.
* Manejo de la Tubería:
* Mantener la tubería en movimiento: Si se sospecha de formación de key seat, rotar y reciprocidad la tubería puede ayudar a evitar que se fije.
* Evitar estancamientos prolongados: Minimizar el tiempo que la tubería permanece estacionaria en áreas de alta curvatura.
Estrategias de Liberación (Si Ocurre):
Liberar un key seat es difícil porque la tubería está físicamente encajada. Los métodos suelen ser agresivos:
* Aplicar Torque y Tensión: Intentar rotar y tirar de la tubería simultáneamente. A veces, un movimiento de "sacudida" o "golpe" puede ayudar.
* Uso de Jars (Herramientas de Golpe): Herramientas especiales (downhole hammers) que pueden aplicar un golpe repentino y potente hacia arriba o hacia abajo para tratar de romper el encaje.
* Circulación y Lavado: Intentar bombear lodo para lubricar y limpiar el área, aunque la circulación a menudo ya está comprometida.
* Perforación Alrededor (Washover): Similar a otros tipos de atrapamiento mecánico, se puede usar un equipo de "washover" para perforar alrededor de la tubería en el key seat. Este es un proceso largo y costoso.
* Molino (Milling): Usar herramientas de molino para desgastar la parte de la tubería atascada o la pared del pozo en el punto del key seat.
....
En conclusión, el key seating es un problema directamente relacionado con la geometría del pozo y la fricción de la tubería. La clave para manejarlo reside en una planificación de la trayectoria del pozo cuidadosa y en la minimización de los doglegs severos. Una vez que se forma, la liberación es a menudo un proceso arduo que puede requerir herramientas especializadas y resultar en la pérdida de tubería o del pozo.
SIGUENOS EN INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER