El embolamiento (o bit balling) es un grave problema operacional, particularmente frecuente al perforar formaciones ricas en arcilla y lutitas (shale). Consiste en la acumulación y adherencia de los sólidos de arcilla perforados a las superficies metálicas de la broca y de la sarta, lo que obstruye los espacios de corte.
Este fenómeno se debe principalmente a la atracción electroquímica de las arcillas (tanto arcilla-arcilla como arcilla-metal), la cual se intensifica cuando las partículas de arcilla se hidratan y se vuelven pegajosas.
1. Consecuencias Operacionales del Embolamiento
Cuando la broca se embola, la eficiencia y el rendimiento de la perforación caen drásticamente:
* Drástica Reducción de la Tasa de Penetración (ROP): El material pegajoso llena los espacios entre los elementos de corte (dientes o cortadores), limitando severamente la profundidad a la que la broca puede penetrar la formación.
* Falta de Respuesta del Equipo: La ROP deja de incrementarse a pesar de aumentar las RPM o el Peso sobre la Broca (WOB). Esto frecuentemente obliga a realizar un viaje de salida (trip out) para cambiar la broca, incluso si esta aún no ha alcanzado su vida útil esperada.
* Deterioro Hidráulico: Las boquillas de la broca se bloquean total o parcialmente, lo que reduce el flujo y la turbulencia de limpieza en el fondo del pozo.
* Desgaste Acelerado de la Broca: En las brocas de conos (roller-cone bits), el embolamiento puede detener la rotación de los conos individuales, causando un desgaste prematuro por cizallamiento.
2. Factores y Causas del Embolamiento
El embolamiento ocurre cuando se presentan simultáneamente dos o más de las siguientes condiciones esenciales:
* Presencia de Arcilla Reactiva: Se requiere una formación de arcilla con capacidad de hidratación (hydratable clay).
* Disponibilidad de Agua: El lodo debe proporcionar el agua necesaria para que las partículas de arcilla se hidraten y dispersen. El embolamiento es mucho más común con lodos base agua.
* Compresión de Recortes: La fuerza de perforación comprime los recortes, lo que facilita la adhesión y la formación de una masa cohesiva.
* Concentración Excesiva de Sólidos: Una alta concentración de sólidos perforados reactivos puede abrumar la capacidad de control químico del sistema de lodo.
* Limpieza Ineficaz de la Broca: Una hidráulica deficiente en el fondo del pozo no logra eliminar rápidamente los recortes de la zona de corte.
> Importante: El uso de emulsiones invertidas (lodos base aceite) elimina el problema de embolamiento, ya que el aceite aísla la arcilla del agua, previniendo la hidratación.
>
3. Estrategias de Prevención y Control Operacional
La prevención se enfoca en dos frentes: químico (inhibición) y mecánico (hidráulica).
A) Control Hidráulico y de la Tasa de Penetración (ROP)
El objetivo es limitar la concentración de recortes en el anular:
* Coordinación ROP vs. Caudal: Las altas tasas de penetración en relación con el caudal de lodo (flujo) saturan el anular con sólidos. Para formaciones arcillosas, se debe coordinar el caudal y la ROP para limitar la concentración de recortes en el anular a un 4% por volumen.
* Sólidos en el Lodo: Es crucial mantener los sólidos de baja gravedad en el lodo al 5% o menos por volumen para reducir el área superficial disponible para la adhesión.
* Optimización Hidráulica: Se debe optimizar la potencia hidráulica en la broca para garantizar la velocidad y la turbulencia necesarias para una limpieza efectiva. Se recomienda el uso de brocas con recubrimientos anti-embolamiento (Anti-Balling coated bits).
B) Limpieza del Hoyo y Pildoras (Sweeps)
* Píldoras Viscosas: Las barridas de alta y baja viscosidad se utilizan para remover los lechos de recortes (cuttings beds). La barrida de baja viscosidad genera turbulencia que perturba el lecho, mientras que la de alta viscosidad transporta los sólidos a la superficie. Se deben usar aditivos especiales (como BARAZAN PLUS) para la viscosidad y evitar añadir bentonita comercial, que puede agravar el problema.
* Limpieza de Paredes (Hole Wiping): Realizar viajes cortos y frecuentes es muy beneficioso, especialmente en pozos direccionales. El movimiento de la broca interrumpe los lechos de recortes, permitiendo que el flujo anular los arrastre a la superficie.
C) Composición y Química del Lodo (Inhibición)
La composición química busca neutralizar las cargas atractivas de las arcillas y prevenir su hidratación:
* Fluidos Inhibidores: Se utilizan fluidos que contienen sodio, calcio, potasio, polímeros catiónicos y agentes tensioactivos (surfactants) para inhibir la hidratación. Entre los sistemas más efectivos están los que contienen cloruro, potasio, silicatos o glicoles.
* Control del pH: El ion hidroxilo (OH^-) es dispersivo, promoviendo la separación de las plaquetas de arcilla. El pH debe ajustarse cuidadosamente para coincidir con la naturaleza inhibidora del sistema de lodo, aunque un pH excesivamente alto puede llevar a problemas de washout.
* Encapsulación y Lubricación: Productos como EZ MUD encapsulan los recortes para evitar su dispersión. Aditivos como DRILL-N-SLIDE reducen la atracción electroquímica entre la arcilla y el metal.
4. Tratamientos Correctivos para Brocas Emboladas
Si el embolamiento persiste, se pueden bombear "píldoras" químicas directamente a través de la broca o el anular para disolver o remover la masa de arcilla.
| Tipo de Píldora | Composición y Mecanismo | Nota de Aplicación |
|---|---|---|
| Píldora Cáustica | Mezcla cáustica en agua. | Acelera la hidratación y dispersión de la arcilla reactiva, usando la turbulencia del fluido para limpiar el área embolada. |
| Píldora Dispersante (SAPP o Q-BROXIN) | Dispersantes altamente concentrados. | Diseñada para dispersar la arcilla. Se debe usar con precaución, ya que son altamente dispersivos y pueden causar lavado (washout) del pozo. |
| Píldora WALL-NUT | Lodo activo con cáscaras de nuez (LCM granular). | Se bombea a altas tasas de flujo para erosionar y remover físicamente la masa de arcilla adherida a la broca o al BHA. |
| Píldora Surfactante (Detergente) | Agentes tensioactivos. | Reduce la tensión superficial y neutraliza las cargas de la arcilla. Puede introducir problemas de espumación. |
.
SIGUENOS EN INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER