🔄 Prácticas de Escariado y la Prevención del Atascamiento de Tubería
El artículo técnico subraya que las operaciones de escariado (reaming, tanto hacia abajo como hacia arriba o back-reaming) conllevan un alto riesgo operacional y son responsables de una proporción significativa de incidentes de tubería atascada. Si estas operaciones se realizan con excesiva rapidez, los sólidos (fragmentos de derrumbes y recortes del pozo) ingresan al sistema de circulación a un ritmo mayor de lo que puede ser limpiado el agujero, lo que conduce a una obstrucción o empaquetamiento (pack-off).
⚠️ Diagnóstico de la Resistencia
Es fundamental que el personal no asuma que toda resistencia se encuentra únicamente en la broca. La acumulación de material suelto en el pozo puede causar un contacto y potencial atascamiento en los estabilizadores y los portamechas (drill collars) del ensamblaje de fondo (BHA).
📋 Directrices para la Planificación de las Operaciones de Escariado
Una planificación rigurosa es esencial para minimizar los riesgos:
* Planes de Contingencia: Se debe contar con un plan de acción para cada problema potencial, como fugas en la empaquetadura del swivel o fugas en el saver sub.
* Registro y Conocimiento del Pozo:
* Mantener un registro de lodo (mud log) actualizado en la plataforma.
* Identificar las áreas problemáticas de viajes de tubería anteriores y saber dónde existen desviaciones pronunciadas (high doglegs).
* Modelo de Pozo y BHA: Utilizar modelos físicos o digitales del pozo y el BHA (provistos por el registrador de lodo) para visualizar las secciones críticas.
* Preparación del Equipamiento: Tener tubería sencilla (singles) lista en la rampa (V-door) para poder realizar un movimiento hacia abajo si es necesario para liberar la sarta atascada después de una conexión.
👥 Organización y Monitoreo del Contrarepaso
La supervisión constante y el trabajo en equipo son cruciales durante el escariado en formaciones problemáticas:
* Monitoreo de Sólidos: Las zarandas vibratorias (shakers) deben ser vigiladas continuamente y el volumen de sólidos extraído del pozo debe ser registrado rigurosamente.
* Personal en la Consola: En formaciones de alto riesgo, se recomienda tener dos personas en la consola: una dedicada al freno y la otra a las bombas de lodo.
* Comunicación y Entrenamiento:
* El perforador debe tener un conocimiento claro de los límites de sobretiro (overpull limits), los procedimientos de liberación y las prácticas de escariado.
* Se deben preparar y actualizar regularmente instrucciones escritas para el perforador.
* Los registradores de lodo deben reportar inmediatamente cualquier cambio significativo en las tendencias operacionales (torque, presión, etc.) al perforador y al supervisor de la plataforma.
* Desactivación de Sistemas: No se debe utilizar el sistema Soft Torque (Par Suave) mientras se escarea, ya que puede enmascarar o disfrazar las tendencias reales del torque, impidiendo la detección temprana de un problema de empaquetamiento.
⚙️ Parámetros y Prácticas Operacionales Clave
La consistencia y la moderación en los parámetros son vitales para una operación segura.
Control de Tendencias y Limpieza del Pozo
* Parámetros Consistentes: Usar parámetros uniformes para el escariado ayuda a identificar rápidamente cualquier cambio en las tendencias de torque y presión, que pueden indicar una carga excesiva del espacio anular y la formación de un pack-off.
* Priorizar la Limpieza: La mayoría de los problemas de arrastre (drag) se pueden reducir invirtiendo tiempo en circular el pozo hasta limpiarlo antes de reanudar el escariado.
* Respuesta a la Obstrucción (Pack-Off): Si hay indicios de que se está formando una obstrucción (aumento de arrastre, torque o presión), se debe:
* Reducir inmediatamente la velocidad de las bombas (por ejemplo, a la mitad) para reducir el efecto pistón (pistoning effect) que podría empeorar el atascamiento.
* Si la situación no degenera en un pack-off después de varios minutos, se puede regresar a los parámetros originales y concentrarse en limpiar el pozo.
Límites y Velocidad de Backreaming
* Rotación Lenta para Obstáculos: Antes de comenzar un escariado pesado, se debe rotar lentamente (menos de 80 revoluciones por minuto) para que la sarta pueda "caminar" suavemente a través de repisas (ledges) o secciones irregulares.
* Velocidad de Circulación: La tasa de flujo de circulación para el escariado debe ser la misma que la utilizada para la perforación.
* Peso y Velocidad Bajos: El peso aplicado y la velocidad del escariado deben mantenerse bajos (menos de 10 a 15 k Lbs tanto hacia arriba como hacia abajo). Esto minimiza el riesgo de desviar el pozo (sidetracking) y reduce el daño mecánico a la sarta de perforación y a la pared del pozo.
* Control de Velocidad: Controlar la velocidad de la operación. Una regla general sugiere un máximo de 4 tramos (stands) por hora como velocidad máxima de escariado.
Maniobras en Caso de Atascamiento
* Respuesta al Pack-Off: Si el pozo se obstruye completamente (packs-off), se deben apagar inmediatamente las bombas y sangrar lentamente la presión por debajo de la obstrucción a menos de 500 psi.
* Liberación de la Sarta:
* La primera opción debe ser siempre trabajar la sarta para moverla más allá del punto apretado.
* Se deben conocer y respetar los límites de sobretiro (overpull limits).
* Se recomienda trabajar el sobretiro en etapas graduales, asegurando el movimiento libre en la dirección opuesta en cada etapa.
* Limitar el sobretiro a la mitad del peso del BHA ha demostrado ser una estrategia exitosa para evitar que la tubería se atasque de manera permanente.
* Manejo del Torque: Si el Top Drive se detiene durante el escariado, existe una gran cantidad de energía de torsión almacenada en la sarta. Liberar este torque debe hacerse lentamente.
* Prácticas Adicionales:
* No usar la fuerza (overpull) para jalar la tubería dentro de las cuñas (slips) al conectar el Top Drive durante el back-reaming.
* Al lavar la tubería con un motor de fondo en el BHA (mud motor), se debe rotar toda la sarta a bajas RPM.
* Después de perforar o escariar hacia abajo, los recortes deben ser circulados por encima del BHA antes de subir la sarta.
.
SIGUENOS EN INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER