Repisas (Ledges) y las Desviaciones Pronunciadas (Doglegs) como causas de atascamiento mecánico en las operaciones de perforación.

📐 Repisas y Desviaciones Pronunciadas: Riesgo de Atascamiento Mecánico


Las repisas y las desviaciones pronunciadas son irregularidades geométricas del pozo que actúan como restricciones físicas, lo que puede atrapar o encajar el ensamblaje de fondo (Bottom Hole Assembly o BHA) o la tubería de revestimiento, generando un atascamiento mecánico de la sarta.

1. Definición y Mecanismos de Atascamiento

Repisas (Ledges)
Una repisa se forma cuando el pozo atraviesa capas de roca con diferente dureza. El desgaste desigual de la pared del pozo en la interfaz de estas capas crea un hombro o saliente, que reduce el diámetro efectivo del agujero en ese punto.
 * Riesgo: Las repisas muy espaciadas generan una superficie de pozo "con hombros" (shouldered). Cualquier sarta rígida, como el BHA o la tubería de revestimiento, requiere un diámetro uniforme para el paso libre. La repisa puede actuar como un tope, impidiendo el movimiento de los componentes de mayor diámetro.

Desviaciones Pronunciadas (Doglegs)
Una desviación pronunciada, o dogleg, se define como un cambio brusco y significativo en la dirección del pozo (azimut y/o ángulo de inclinación).
 * Mecanismo: Ocurre debido a la deflexión de la broca por las características de la roca, o por cambios repentinos de ángulo cuando se perfora con un BHA direccional.
 * Riesgo: Las doglegs crean un quiebre en la trayectoria que el BHA, debido a su rigidez, no puede negociar fácilmente, lo que provoca que los componentes (especialmente los estabilizadores) se enganchen y causen atascamiento, principalmente al sacar la tubería del pozo (POOH).


2. Entornos de Alto Riesgo

Existen ciertas situaciones operacionales y geológicas que incrementan la probabilidad de atascamiento por repisas y desviaciones:
 * BHA Inadecuado: Uso de un ensamblaje de fondo no apropiado para la trayectoria o las formaciones geológicas (por ejemplo, demasiado rígido para un área de alta desviación).
 * Cambios en el BHA: El riesgo aumenta inmediatamente después de haber cambiado la configuración del BHA.
 * Formaciones Intercaladas: Perforación en formaciones con alternancia pronosticada de capas blandas y duras.
 * Formaciones Fracturadas/Fallas: Zonas geológicas con fracturas o fallas que facilitan la inestabilidad de la pared.
 * Cambios Direccionales: Inmediatamente después de realizar cambios de dirección significativos en el pozo.
 * Maniobras de Viaje: El mayor riesgo se presenta al sacar la tubería del pozo (POOH), ya que el BHA es arrastrado contra la repisa o la esquina de la dogleg.


3. Acciones Preventivas Clave

La prevención se enfoca en mantener la integridad geométrica del pozo y controlar las maniobras de la sarta:
Control Geométrico del Pozo
 * Ensamblaje de Empaquetamiento (Packed Hole Assembly): Utilizar un BHA diseñado para mantener el máximo contacto con la pared del pozo puede ayudar a reducir la formación de repisas.
 * Minimizar Cambios Direccionales: Reducir al mínimo los cambios de dirección abruptos en el pozo.
 * Consistencia del BHA: Intentar mantener la configuración del BHA constante en la medida de lo posible para evitar la introducción de componentes de diferentes diámetros.
 * Escariado (Reaming): El escariado es crucial para limpiar y calibrar el pozo, eliminando o suavizando las repisas.
Monitoreo y Planeación
 * Registro de Repisas y Modelado: Registrar las profundidades de las repisas y utilizar un modelo a escala del BHA y del pozo (proveniente del mud logger). Esto permite superponer el BHA en la zona de cualquier sobretiro (overpull) para ver si los estabilizadores coinciden con la ubicación de la repisa, facilitando la comunicación de zonas problemáticas al perforador.
 * Frecuencia de Encuestas (Surveys): Aumentar la frecuencia de las encuestas del pozo ayuda a evaluar y reducir la tortuosidad de la trayectoria y, por lo tanto, reduce la necesidad de frecuentes cambios de BHA.

Control de Velocidad y Peso
 * Velocidad de Viaje Lenta: Reducir la velocidad de viaje de la tubería antes de que el BHA entre en las zonas sospechosas de repisas o doglegs.
 * Límites de Peso: Limitar el peso inicial de asentamiento (set down weight) a menos del 50% del arrastre hacia abajo (down drag) para minimizar el efecto de impulso cuando se corre la tubería en una zona apretada.
 * Ubicación de Build-up: No iniciar operaciones de construcción de ángulo (angle building) muy cerca de la zapata (shoe); comenzar al menos 30 metros por debajo del agujero antiguo.
 * Circulación: Evitar la circulación prolongada a través de formaciones blandas intercaladas.


4. Indicaciones y Estrategias de Liberación

Indicaciones de Atascamiento por Geometría
Los atascamientos causados por repisas y doglegs presentan señales diagnósticas claras:
 * Sobretensión/Asentamiento Errático: Se experimenta un sobretiro (overpull) o asentamiento (setdown) súbito y errático.
 * Profundidad Fija: El problema ocurre consistentemente en profundidades fijas y conocidas.
 * Circulación Completa: A diferencia de un pack-off, es posible mantener la circulación completa de fluidos, lo que indica que el problema es de geometría y no de sólidos obstruyendo el anular.

Consejos para Liberar la Tubería Atascada
La estrategia depende de la dirección del movimiento en la que ocurrió el atascamiento:
| Situación | Dirección de Movimiento | Estrategia de Liberación |
|---|---|---|
| Atascado al Subir | Se estaba moviendo hacia arriba (POOH). | Aplicar torque y usar el martillo hidráulico (drilling jar) para golpear hacia abajo con la máxima carga de viaje (trip load). |
| Atascado al Bajar | Se estaba moviendo hacia abajo (RIH). | No aplicar torque. Usar el martillo hidráulico para golpear hacia arriba con la máxima carga de viaje. |

Liberación Asistida por Rotación
Si es posible, se debe realizar un escariado o backreaming (escariado hacia arriba) muy lentamente más allá de la zona problemática. La rotación de la sarta ayuda a que los estabilizadores y otros componentes del BHA "rueden" y pasen por encima de la repisa o el codo de la dogleg.
.

SIGUENOS EN  INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine