Principales problemas que pueden ocurrir durante la perforación de Pozo petroleros



Los problemas durante la perforación de un pozo petrolero son una serie de desafíos que pueden comprometer la seguridad, eficiencia y rentabilidad de la operación. Estos problemas pueden ser de naturaleza geológica, mecánica o de fluidos, y su resolución requiere de un enfoque multidisciplinario.


Problemas Geológicos

Los problemas geológicos están directamente relacionados con las características del subsuelo. La perforación a través de formaciones inestables, como arcillas expansivas o arenas no consolidadas, puede provocar el colapso del pozo, atrapando la tubería o dificultando la circulación de los fluidos. 

La presencia de fallas geológicas también puede causar la pérdida de circulación del lodo de perforación, ya que este se filtra a través de las fracturas. Otra complicación es la perforación en zonas de alta presión, donde se puede enfrentar el riesgo de un influjo de fluidos (kick), que puede escalar a un reventón (blowout) si no se controla adecuadamente.


Problemas Mecánicos

Los problemas mecánicos se refieren a fallas en el equipo o en el proceso de perforación. El pegado de tubería (stuck pipe) es uno de los incidentes más comunes y costosos, y ocurre cuando la sarta de perforación queda inmovilizada en el pozo. Esto puede deberse a la acumulación de detritos, la diferencia de presión entre el pozo y la formación, o el contacto con formaciones inestables. 

Otro problema es la torsión y rotura de la sarta de perforación, que puede ser causada por el estrés mecánico, la fatiga del material o la vibración excesiva. La pérdida de herramientas en el fondo del pozo (fishing) es otro desafío importante que requiere de operaciones especializadas para su recuperación.


Problemas de Fluidos

Los problemas de fluidos se asocian con el lodo de perforación, un componente crítico que enfría la broca, transporta los recortes de roca a la superficie y controla la presión de la formación. 

La pérdida de circulación ocurre cuando el lodo se filtra en la formación, lo que puede causar una caída de presión en el pozo y aumentar el riesgo de un influjo de fluidos. Por el contrario, un exceso de presión puede fracturar la formación, resultando en pérdidas de lodo y daño a la estructura del pozo. El deterioro de las propiedades del lodo (viscosidad, densidad) puede comprometer su capacidad para limpiar el pozo y controlar la presión, lo que lleva a un mayor riesgo de pegado de tubería o influjo de fluidos. 

El influjo de gas, petróleo o agua desde la formación es un problema de alta gravedad que puede desestabilizar el pozo y, en el peor de los casos, provocar un reventón.

Para mitigar estos problemas, se emplean diversas técnicas, como el monitoreo constante de los parámetros de perforación, el uso de lodos de perforación con propiedades optimizadas y la aplicación de protocolos de seguridad rigurosos. La experiencia del personal y la tecnología avanzada son fundamentales para enfrentar y resolver los desafíos inherentes a la perforación de pozos petroleros.
..

SIGUENOS EN  INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine