La calibración previa de herramientas de pesca antes de bajarlas al pozo es crítica para la eficiencia, seguridad y éxito de la operación. Aquí te detallo por qué:
---
🎯 ¿Por qué calibrar antes de verificar el paso por el drift del revestidor?
1. Evita pérdidas de tiempo y costos innecesarios
- Si la herramienta no pasa por el drift, se pierde tiempo valioso en superficie y en fondo.
- Retrasos en la pesca pueden generar costos operativos elevados, especialmente si hay equipos de perforación en espera.
2. Confirma compatibilidad dimensional
- El drift es el diámetro mínimo garantizado del revestidor. Calibrar asegura que la herramienta no exceda ese límite.
- Se verifica que no haya deformaciones, rebabas o acumulación de material en la herramienta que impidan su paso.
3. Previene daños al pozo y a la herramienta
- Una herramienta que force su paso puede dañar el revestidor, provocar atascos o incluso quedar atrapada.
- La calibración permite detectar y corregir problemas antes de que se conviertan en incidentes.
4. Optimiza la estrategia de pesca
- Saber que la herramienta pasa por el drift permite planificar con confianza la secuencia de pesca.
- Se pueden ajustar centralizadores, estabilizadores o modificar el BHA si es necesario.
5. Cumple con estándares operacionales
- En operaciones críticas, como pesca en pozos HPHT o con geometrías complejas, la verificación dimensional es parte del protocolo de seguridad.
- También es clave para auditorías, reportes técnicos y validación de procedimientos.
---
🛠️ ¿Cómo se calibra típicamente?
- Pasando la herramienta por un drift gauge o calibrador con el diámetro interno mínimo del revestidor.
- Medición directa con instrumentos de precisión (vernier, micrómetro) en puntos clave de la herramienta.
- Simulación en superficie del trayecto que recorrerá la herramienta, incluyendo restricciones como zapatas, collares o accesorios.
---