Las 10 mayores empresas petroleras de 2025



▶️ @worldenergytrade Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez más crucial invertir en la descarbonización y en fuentes de energía alternativas.

A continuación, exploramos las 10 principales compañías de petróleo y gas de 2025 (sin ningún orden en particular) y examinamos cómo sus estrategias actuales darán forma a su futuro.

1️⃣ Saudi Aramco #SaudiArabia🇸🇦
2️⃣ PetroChina #China🇨🇳
3️⃣ CNOOC #China🇨🇳
4️⃣ Exxon Mobil #USA🇺🇸
5️⃣ Shell #Netherlands🇳🇱 / #UK🇬🇧
6️⃣ Chevron #USA🇺🇸
7️⃣ ConocoPhillips #USA🇺🇸
8️⃣ TotalEnergies #France🇫🇷
9️⃣ BP #UK🇬🇧
🔟 Marathon Petroleum #USA🇺🇸


¡
El artículo presenta un panorama de las 10 principales compañías de petróleo y gas en 2025, analizando sus estrategias actuales y cómo podrían influir en su futuro.

Saudi Aramco, a pesar de ser una de las empresas más grandes y valiosas, experimenta un descenso interanual en su valor de mercado, lo que podría afectar su liderazgo. 

PetroChina, un actor clave en el mercado de Asia-Pacífico, tiene una deuda considerable que podría ser tanto un riesgo como una señal de inversión en crecimiento e innovación. 

CNOOC está considerando la venta de sus activos en Estados Unidos debido a tensiones geopolíticas, lo que podría abrir oportunidades en otros mercados.

Exxon Mobil enfrenta críticas por su lento avance en energías limpias, a pesar de una ligera reducción en sus emisiones. Shell ha reducido sus objetivos de descarbonización e inversiones en energías renovables, priorizando la rentabilidad a corto plazo. 

Chevron está apostando por la tecnología de datos y la inteligencia artificial para optimizar sus operaciones, incluyendo la captura de carbono.

ConocoPhillips tiene un importante proyecto de perforación en Alaska ("Proyecto Willow") con potencial económico significativo, pero que genera preocupación ambiental. 

TotalEnergies está invirtiendo en producción de energía anticipando un aumento en la demanda de petróleo después de 2030 debido al crecimiento poblacional y la infraestructura eléctrica insuficiente. 

BP ha reducido sus ambiciosos objetivos de transición energética para tranquilizar a los inversores, priorizando beneficios a corto plazo. 

Finalmente, Marathon Petroleum reconoce la incertidumbre en su futuro debido a las preocupaciones ambientales y la percepción negativa de la industria.
En general, el texto destaca cómo estas grandes empresas están navegando por un panorama energético en evolución, con diferentes enfoques hacia la transición energética, la inversión en tecnología y la gestión de riesgos geopolíticos y ambientales.

SIGUENOS EN  INSTAGRAM : @PERFOBLOGGER

Portal del Petróleo

Oil & Gas Magazine